El Grano de Arena (Correo Informativo) on 1 Nov 2000 01:39:46 -0000


[Date Prev] [Date Next] [Thread Prev] [Thread Next] [Date Index] [Thread Index]

[nettime-lat] [ATTAC] INFORMATIVO 60 - DATOS PARA REFLEXIONAR


EL GRANO DE ARENA
Correo de información de ATTAC n°60
Miercoles, 01/11/2000

______________________________

Gracias por hacer circular y difundir esta información.

Registrarse al correo
http://attac.org/listes.htm

Este correo informativo ha sido elaborado por el equipo de
colaboradores espontáneos de "El Grano de Arena".
informativo@attac.org

RTF : http://attac.org/attacinfoes/attacinfo60.zip
PDF : http://attac.org/attacinfoes/attacinfo60.pdf
____________________________________________________________

Breves

1. La deuda y la ley internacional:
Solicitar  ala ONU que requiera de la Corte Internacional de Justicia
un dictamen consultivo sobre la deuda externa conforme a los
principios del derecho internacional.

2.Sueños de grandeza:
Argentina atravesó la era agraria, industrial y, ahora, global, con
sueños de prosperidad rotos por crisis económicas y políticas, esta
trayectoria ha sido profundamente analizada en el libro de Mario
Rapoport:" Historia económica, política y social de la Argentina
(1880-2000)"

3. El Planeta en Vísperas del siglo  XXI:
Datos del Informe sobre Desarrollo Humano del PNUD (1998) que no hacen
sino reconfirmar una vez más la inequidad.

4. Los Ultra-ricos:
Datos sobre las 225 personas más ricas del mundo por región.

5. El león y la hiena:
para pensar

6. Más sobre el Plan Colombia:
En entrevista exclusiva, el célebre científico social estadounidense
Noam Chomsky comenta la intervención de Estados Unidos en Colombia y
la revolución bolivariana en Venezuela, que encabeza Hugo Chávez.

7. Brasil:
violencia contra los sin tierra: siguen las injusticias y la lucha



______________________________

1.- La deuda y la ley internacional
____________________________________________________________

Por Martín Lozada

Tal es la incidencia de la deuda externa en las economías de la región
que el Parlamento Latinoamericano, acompañado por diversos foros
políticos internacionales y medios académicos, impulsa la iniciativa
tendiente a que la Asamblea General de las Naciones Unidas solicite
una opinión consultiva a la Corte Internacional de Justicia sobre los
aspectos jurídicos de esas obligaciones.

Como ampliamente se ha reconocido, la deuda externa menoscaba y
condiciona toda posibilidad de desarrollo de los países
subdesarrollados, impactando en el nivel de vida de las poblaciones,
reduciendo las posibilidades de empleo, y socavando paulatinamente los
sistemas de salud y educación. Tan es así que las cifras escandalosas
a las que se ha arribado justifican la necesidad de profundizar los
aspectos jurídicos del problema con la finalidad de encontrar, en el
Derecho, aportes hacia una solución justa y equitativa que coadyuve al
progreso y bienestar de los pueblos de los países deudores.

En consonancia con este objetivo, los parlamentos Latinoamericano y
Europeo han solicitado a los estados miembros que tomen las medidas
tendientes a lograr el apoyo de otros países del mundo, a fin de que
la Asamblea General de las Naciones Unidas solicite a la Corte
Internacional de Justicia de La Haya un dictámen consultivo que
permita afrontar el problema de la deuda externa conforme a los
principios generales del derecho internacional contemporáneo (estatuto
de la Corte, Art. 38 c.)

La tesis que sostienen ambos parlamentos radica en que el alza de las
tasas de interés, decidida por el Federal Reserve Bank en 1980,
llevándolas del 6 al 22% en pocos meses, aplicada unilateralmente a
los acreedores y que ha elevado en forma desmesurada el monto de la
deuda externa, contraviene principios generales del derecho de las
naciones civilizadas, reconocidos como fuente del derecho
internacional en el Estatuto del Tribunal de la Haya.

Sostienen, además, que esos aumentos arbitrarios de las tasas de
interés aplicados a los créditos vulneran principios de derecho
interno, positivo y vigente. Entre ellos, los que reprimen la usura,
el abuso del derecho y el enriquecimiento ilícito; los vinculados a la
excesiva onerosidad sobreviniente de las prestaciones y su necesaria
equivalencia, la buena fe objetiva, la equidad y la inviolabilidad de
los derechos humanos, en particular, del derecho a la vida.

Resultaron de gran utilidad para el Parlamento Latinoamericano las
recomendaciones formuladas por dos ex presidentes de la Corte
Internacional de Justicia, los doctores Eduardo Jimenez de Aréchaga y
José María Ruda; este último inclusive recomendó que el pedido de
opinión consultiva fuese formulado con carácter "urgente y
prioritario". Se resumieron en dos las cuestiones a ser formuladas
ante la Corte: en primer término, aquella relativa al marco jurídico
de derecho internacional en el cual se sitúan las obligaciones que
resultan de la deuda externa y su cumplimiento. Luego, la concerniente
a las consecuencias que producen sobre dichas obligaciones el aumento
imprevisto de los capitales y de los intereses.

El objetivo de ambos Parlamentos es que que la Corte Internacional de
Justicia, al responder al pedido de opinión consultiva que haga la
AGNU, manifieste que la deuda externa es una cuestión regida por el
Derecho Internacional Público y declare, por ende, el carácter ilícito
de las subas unilaterales e ilimitadas de las tasas de interés,
estableciendo los criterios legales para determinar lo que los
deudores ya han saldado realmente del capital y de los intereses, así
como los montos aún exigibles conforme a derecho.

Una opinión consultiva que contemple el punto de vista de los deudores
abriría, además, valiosas posibilidades de defensa procesal en
eventuales pleitos planteados contra los países deudores en situación
de demora o cesación de pagos. Esto sería válido ante los tribunales
de
países donde rige el sistema de derecho anglosajón, que aplican
directamente el

Derecho Internacional Público como ley del país. Las opiniones
consultivas tienen, en principio, valor vinculante para los organismos
del sistema de las Naciones Unidas, entre los cuales se encuentran el
Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial. Se comprende
entonces la importancia de una opinión consultiva para el manejo del
problema por parte de los organismos financieros mundiales, quienes en
lo sucesivo deberían tener en cuenta las pautas fijadas por la Corte.

Merece también considerarse que aun cuando tal hipotético
pronunciamiento favorable a los deudores no significará, per se, una
disminución o supresión automática de la deuda, lo cierto es que el
prestigio moral y científico del órgano internacional que lo emite
produciría una gran repercusión política ante las exigencias de los
acreedores, poniendo de manifiesto su arbitrariedad y falta de
sustento legal.

En suma, daría a los países en vías de desarrollo un importante margen
de acción en sus negociaciones con la banca internacional y
retemplaría el ánimo de las clases dirigentes latinoamericanas ante la
posibilidad de retomar el ansiado camino al desarrollo.

(*) Profesor de Derecho Intenacional - Universidad Fasta-Bariloche,
Argentina.


______________________________

2.Sueños de grandeza
____________________________________________________________

Los quiebres del país próspero

Argentina atravesó la era agraria, industrial y, ahora, global, con
sueños de prosperidad rotos por crisis económicas y políticas. Los
mitos y las encrucijadas de esas eras es lo que se analiza a partir de
la publicación de una obra lúcida: Historia económica, política y
social de la Argentina (1880-2000) cuyo autor es Mario Rapoport*

ISMAEL BERMUDEZ De la Redacción de Clarín

Para gran parte de la historiografía criolla, hasta poco antes de la
Primera Guerra Mundial, la Argentina ocupaba una de las primeras
posiciones en el mundo. Era considerada como la gran promesa del siglo
XX. Y capitales e inmigrantes desembarcaban mieses y dinero como
ningún país del planeta. Aun hoy no faltan quienes con nostalgia dicen
que el abandono del régimen aperturista y librecambista de los albores
de la Organización Nacional -el modelo agroexportador- explica que la
Argentina esté rezagada incluso por debajo de países que un siglo
atrás estaban en las últimas posiciones del ranking económico mundial.
"La idea de que el país estuvo alguna vez, hacia las primeras décadas
del siglo XX, entre los más avanzados del mundo por el nivel de vida
de sus habitantes" es uno de los primeros "mitos argentinos", señala
Mario Rapoport en las primeras páginas de la Historia económica,
política y social de la Argentina (1880-2000).

¿Qué ocurrió, entonces, para que ese sueño de potencia mundial no se
realizara? Luego de la Conquista del Desierto, hacia fines del siglo
XIX, las mejores tierras estaban ya repartidas y el desarrollo
agrícola tomó un camino diferente al de los Estados Unidos. Allí, la
guerra civil de mediados del siglo XIX -que terminó con el predominio
del norte industrialista sobre el sur esclavista- fue un factor de
unidad de su mercado interno y de impulso al desarrollo capitalista.
Al sur del río Bravo, la división en una veintena de países impidió
que se creara un mercado amplio para asentar un desarrollo integrado.
En este contexto, en la Argentina predominó la gran propiedad
latifundista, con una producción -carnes y en menor medida cereales-
orientada a las metrópolis europeas. Esto se logró con "la apropiación
completa de la región pampeana" en la Conquista del Desierto, bajo el
mando del general Julio A. Roca. "En realidad ese rótulo es un cruel
eufemismo, destinado a justificar la apropiación de un territorio
supuestamente vacío y desviar la atención sobre la necesidad de
aniquilar o desplazar a sus ocupantes (el indio)", se analiza en la
obra. En verdad, las tierras conquistadas se encontraban en gran parte
distribuidas antes de la campaña de Roca, porque las expediciones
militares se financiaron con un empréstito internacional garantizado
por las tierras a conquistar. Hacia 1884, la totalidad de las tierras
pampeanas ya tenía dueño, cerrándoles el acceso a las olas de
inmigrantes europeos que comenzaron a llegar a la Argentina. Esto, "en
el marco de una valorización súbita de la tierra" -analiza Rapoport-
determinó que los sectores propietarios de tierra alcanzaran una
altísima participación en el ingreso, lo que junto con el prestigio
social de su tenencia constituyó "uno de los elementos básicos de la
distribución del poder en la Argentina". No menos importante fue la
afluencia del capital externo, al comienzo bajo la forma de
empréstitos que sirvieron para financiar los gastos militares (Campaña
del Desierto, Guerra con el Paraguay) y las compras de material
ferroviario o portuario. Las grandes exportaciones de carnes y
cereales, como granero del mundo, comenzaron en la década del 90 bajo
el influjo del capital extranjero, especialmente británico, que
financió el tendido de esas redes ferroviarias y portuarias.

Desde el ángulo político, la Argentina se caracterizó a partir de 1880
por la coexistencia en su seno de dos repúblicas: una república
abierta, como lo prometía el preámbulo de la Constitución, que
proclamaba el imperio irrestricto de las libertades civiles y la
apertura más amplia hacia la inmigración, y una república restrictiva,
en la cual las libertades políticas estaban condicionadas por la
estructura del poder: era la conocida práctica de los "gobiernos
electores", que sobre la base del fraude electoral sistemático tendían
a asegurar la continuidad del régimen.

Así las cosas, la Argentina era, hacia 1914, un país que miraba hacia
afuera, basado en el desarrollo de sus supuestamente inagotables
riquezas naturales y en la continuidad del endeudamiento externo. Que
aprovechaba económicamente su mejor recurso, la tierra fértil de la
Pampa Húmeda, pero que estaba limitada socialmente por la estructura
de propiedad de la tierra. Que captaba todo aquello que el exterior
podía darle (capitales, mano de obra y hasta ideologías), pero que no
poseía un modelo político que asimilara las posibilidades de la
inmigración externa. Que se había transformado en un importante
proveedor de alimentos en los mercados mundiales, pero que necesitaba
comprar, al mismo tiempo, los bienes manufacturados que el aparato
productivo existente no proveía y el consumo de sus habitantes
requería. En otros términos, se explica en la obra citada, "la
Argentina ya era un país dependiente de las grandes potencias
industrializadas, sobre todo las europeas, y con una base productiva
unilateral y precaria". Como señaló el especialista en historia
económica Guillermo Vitelli, a pesar del éxito inicial del modelo, la
Argentina tenía ya, después de 1900, una dificultad para brindar a su
creciente población "un bienestar similar al que comenzaban a lograr
los habitantes de Australia, Canadá, Estados Unidos y de los países
del norte de Europa".
  La crisis mundial de 1930 colocó a la Argentina en una encrucijada.
La Gran Depresión, la contracción del comercio mundial y el
proteccionismo de los países avanzados le cerraron a la Argentina la
posibilidad de seguir vendiendo granos y carnes a Europa. La Argentina
pastoril, granero del mundo, abastecedora de carnes, estaba en coma, y
su agonía llevaría dos décadas cargadas de una profunda inestabilidad
económica, política y social.

Así, bajo los golpes de la crisis mundial -un golpe de gracia al
modelo agroexportador lo dio la conferencia de Ottawa, en 1932, que
acentuaba el proteccionismo agrario de los países centrales-, la
Argentina inició un proceso de industrialización, alentado en gran
parte por las elites agropecuarias que habían perdido sus cuotas del
mercado mundial. Luego de un corto período en el que el gobierno
surgido del golpe militar que derrocó a Hipólito Yrigoyen trató de
preservar las exportaciones de carne a Gran Bretaña, y ya firmado el
célebre pacto Roca-Runciman, que preservó los intereses ingleses en la
Argentina, en agosto de 1933 se produciría un importante golpe de
timón en la política económica: Federico Pinedo fue nombrado titular
del Palacio de Hacienda. Y una figura que provenía de las elites
conservadoras inició "una activa participación del Estado en la
regulación y la reorientación de la economía".

Pinedo, quien se rodeó de figuras profesionales de renombre, como Raúl
Prebisch, implantó el control de cambios, con un mercado oficial y
otro libre. Prosiguió con la tendencia iniciada en 1931 de crear
juntas reguladoras para proteger los intereses de diversas
actividades, como el sector cerealero, azucarero, textil,
vitivinícola. De esa época fueron la Junta Nacional de Carnes, de
Granos, de Algodón, de Yerba Mate y la de Combatir la Desocupación.
"El propósito de esos organismos puede ser ejemplificado por la acción
de la Junta Reguladora de Granos, que compraba los cereales a los
productores a precios básicos -considerados mínimamente rentables- y
los vendía luego a los exportadores a los precios de mercado,
deprimidos por la crisis", se señala en la obra citada.

En 1935 se creó el Banco Central, modificando de raíz el sistema de
convertibilidad, que se había revelado insuficiente para evitar la
fuga de oro o la devaluación durante las crisis. "El grupo
Pinedo-Prebisch decidió utilizar así en la política económica algunas
herramientas que se apartaban de las recomendaciones ortodoxas
tradicionales. (...) El grupo elaboró un programa para reactivar la
economía argentina, que contenía instrumentos keynesianos orientados a
fortalecer la balanza de pagos e inducir, al mismo tiempo, una
expansión del ingreso y la producción nacionales." Fue la época de la
sustitución de importaciones, con la orientación de producir en la
Argentina artículos que tradicionalmente el país importaba.

Pinedo volvió a la jefatura del Palacio de Hacienda en 1940, durante
el gobierno de Ramón Castillo, y volvió a la carga con un Plan de
Reactivación Económica, elaborado por Prebisch y "considerado por
algunos como el primer proyecto formal de industrialización de la
Argentina".

Sin embargo, esa industrialización tenía límites:

Los productos con que se inició la sustitución de importaciones eran
frecuentemente copias de diseños extranjeros rezagados con respecto al
desarrollo tecnológico internacional vigente.

El equipamiento de muchas plantas fabriles estaba compuesto de
máquinas usadas con un alto grado de obsolescencia física
ytecnológica.  Los establecimientos fabriles no tenían
especialización, armaban verticalmente los productos y abundaban los
criterios extraeconómicos en la compra de maquinarias y en la
contratación del personal

Las industrias nuevas -automotriz, metalurgia, química- tuvieron
escasa participación y el sector siguió reposando en las ramas
tradicionales, como los alimentos y textiles.

Las ramas que se desarrollaron estaban vinculadas a producciones de
bienes de consumo final, marginando a las de bienes de capital.

Los industriales de la época no fueron emprendedores dispuestos a
cambiar la estructura del país sino que fueron sectores vinculados con
la elite terrateniente que comenzaron a abogar de repente por el
despliegue de una industria nacional.

A modo de conclusión, Rapoport señala que "la industrialización era,
entonces, un aggiornamento sofisticado de los intereses agropecuarios,
que se complementaba con la expansión de un conjunto de firmas
multinacionales, responsables de la instalación de industrias no
tradicionales como la automotriz o la química. Pero el proyecto no
contemplaba avanzar mucho más allá, es decir, no pretendía transformar
a la Argentina en una potencia industrial con alto grado de
integración horizontal y vertical del aparato productivo. Por lo
tanto, la estructura industrial revelaba grandes vacíos en un conjunto
de ramas que, por su efecto multiplicador y por su importancia para el
despliegue de otros sectores, tienen un rol clave en un desarrollo
industrial autosostenido. Por esta vía se cerraba también al
desarrollo local de tecnología, fomentando una creciente dependencia
tecnológica y una nueva fuente de pérdida de divisas, debido al pago
de regalías y de asistencia técnica".

Una pérdida que nunca se revirtió.

La globalización es la fuerza económica internacional nueva,
arrolladora, capaz de transformar países y sociedades y extender los
avances científicos y tecnológicos a toda la humanidad? "En los
últimos tiempos, una nueva antinomia, globalización versus políticas
nacionales hace asumir a muchos la existencia de un proceso económico
irreversible", plantea Rapoport en la Introducción. Y la Argentina,
por cierto, es uno de los países que más lejos fue en seguir el modelo
globalizador que comenzó a cobrar fuerza a fines de los años 80.
Rapoport no ve en la globalización una novedad sino un proceso más que
centenario.

Así, el autor cuestiona que la globalización constituya un nuevo
fenómeno económico y social mundial y también que haya abierto una
realidad de progreso continuo. Objeta, además, que semejante mito haya
acotado la posibilidad de explorar caminos alternativos en lo
socioeconómico. También que quienes levantan los dogmas del
pensamiento único se desatiendan de las consecuencias sociales de los
modelos que se implementan como la creciente brecha de ingresos, la
desocupación o la pobreza.

En el libro se señala que el antecedente inmediato de lo que
actualmente se denomina globalización fueron los movimientos de
capital especulativo que se gestaron en los años 80 basados en
operaciones a futuro y derivados que constituían una economía virtual
o economía casino, con serios riesgos para la estabilidad financiera
mundial.

Según Rapoport, la integración del mercado financiero internacional no
hace otra cosa que consolidar tendencias concentracionarias del
capitalismo. El proceso benefició sobre todo a quienes ya estaban en
la línea de partida: países y corporaciones que habían tendido sus
redes de transnacionalización.

Esto originó inestabilidad y volatilidad. La aparición de los llamados
mercados emergentes reforzó esta línea que se expresó en las dos
crisis mexicanas ( 1982 y 1995) hasta la que puso en jaque al sudeste
asiático, en 1997.

El crecimiento económico norteamericano de los años 90 no desmiente
las bondades de la globalización porque, según Rapoport, el vigor
estadounidense "no se basó en especial en los mercados internacionales
sino en su propio mercado interno, gracias a la expansión de la
demanda generada por el consumidor norteamericano. Ese desempeño tuvo,
sin duda, por apoyo, el rol clave de la moneda estadounidense que le
aseguró al país del Norte el financiamiento externo a través de su
propia emisión monetaria. En la Unión Europea, aunque con tasas
menores de crecimiento, sucedió lo mismo: el 90% de los ingresos de
los europeos provinieron de sus gastos".

La Argentina, por cierto, adhirió a la globalización como uno de sus
alumnos más predilectos. El discurso globalizador mundial coincidió en
la Argentina con el fin de la dictadura militar y el retorno a la
democracia. El poder económico que había cobrado fuerza con los
militares prolongó su predominio durante el alfonsinismo y vivió su
apogeo en los años del menemismo.

"Desde junio de 1985 en adelante, más allá del desenlace caótico de
sus políticas socioeconómicas, el radicalismo se mostró permeable a la
participación de los capitalistas y sus organizaciones en el proceso
de toma de decisiones. A partir de 1987, los planteos a favor de la
apertura económica, las privatizaciones y de la disminución de los
roles del Estado como asignador de recursos, apuntaron a modificar el
modelo de acumulación en una dirección funcional a los intereses del
gran poder económico." Eso no impidió el desenlace traumático de 1989,
en medio de la hiperinflación, la especulación financiera, la crisis
social y el golpe de mercado.

El paso siguiente es más conocido. El gobierno de Carlos Menem
internalizó la globalización. El eje fue el proceso de privatización
de las empresas públicas, por el que los acreedores externos
recuperaron en forma de activos parte de la deuda. Los grandes grupos
económicos de capital nacional y las grandes empresas transnacionales
participaron de esta liquidación de activos públicos, adquiriendo
parte de ellos y asegurándose el control de un conjunto de mercados
oligopólicos.

Esta conjunción de intereses (no exenta de pujas por el acceso
privilegiado a determinadas posiciones) fue la que marcó las profundas
transformaciones en la economía producidas en los casi diez años de go
bierno.

Claro está que esos cambios, como balance de la década, muestran un
país endeudado, con una hipoteca que no puede levantar, con déficit
fiscal, sin una inserción productiva y comercial, con una economía que
casi no crece y que carga con un alto desempleo, desigualdad social
creciente y una "pobreza en una trayectoria ascendente". En esta
encrucijada aún seguimos.

*Mario Rapoport, preside el Consejo Académico de ATTAC-Argentina.


______________________________

3.  El Planeta en Vísperas del siglo  XXI
____________________________________________________________

Datos sobre la Situación Económica del Mundo

5.770 millones de personas habitan el planeta 1.150 millones viven en
el Norte, países industrializados 4.620 millones viven en el Sur,
países pobres, "en via del desarrollo"
1.600 millones se hallan en peores condiciones que hace 15 años
1.442 millones viven por debajo de los niveles de pobreza, es decir,
el 25% de la población total 1.300 millones de personas tienen menos
de un dólar por día para vivir,
110 millones en América, 970 millones en Asia, 200 millones en Africa
millones son analfabetos, de los cuales 600 millones son mujeres
1.000 millones viven sin agua potable 800 millones sufren desnutrición
crónica 500 millones de mujeres del mundo viven en pobreza extrema
200 millones de niños, menores de cinco años, están desnutridos
11 millones de niños mueren al año, por desnutrición 89 países están
en peor situación económica que hace 10 años
70 países tienen ingresos inferiores a los que tuvieron en las décadas
del 60 y 70
 En el Sur, hay un promedio de un médico por cada 6.000 personas,
mientras que en el Norte es uno por cada 350 personas

La Brecha Aumenta: Costo Anual adicional de lograr el acceso universal
a servicios sociales básicos en todos los países en desarrollo
(figuras en dólares de EEUU)
:6.000 millones: enseñanza básica para todos 8.000 millones son los
gastos anuales de cosméticos en los EE.UU
9.000 millones para dar agua y saneamiento para todos
11.000 millones son gastos anualmente para helados en Europa
13.000 millones para salud y nutrición básicas 17.000 millones son
gastado cada año para alimentar animales domésticos en Europa y los
Estados Unidos
35.000 millones gastos en recreación de empresas en el Japón
50.000 millones gastados cada año en cigarrillos en Europa
105.000 millones gastados en bebidas alcohólicas en Europa
400.000 millones anualmente para drogas estupefacientes en el mundo
780.000 millones anualmente en el gasto militar en el mundo ver
información sobre los super-ricos
 Fuente: Informe sobre Desarrollo Humano 1998 de PNUD (Programa de las
Naciones Unidas para el Desarrollo).


______________________________

4. Los Ultra-ricos
____________________________________________________________

Distribución de las 225 personas más ricas por región:

OCDE (países industrializados) 143
Asia   43
América Latina y el Caribe   22
Estados árabes   11
Europa oriental y la CEI     4
Africa al sur del Sahara     2
Estimaciones nuevas indican que los 225 habitantes más ricos del mundo
tienen una riqueza combinada superior a un billón de dólares, igual al
ingreso anual del 47% más pobre de la población mundial (2.500
millones de habitantes).

La enormidad de la riqueza de los ultra-ricos es un contraste chocante
con los bajos ingresos del mundo en desarrollo:

Las tres personas más ricas tienen activos que superan el PIB
(Producto Interno Bruto) combinado de los 48 países menos adelantados.

Las quince personas más ricas tienen activos que superan el PIB total
del Africa al sur del Sahara.

La riqueza de las 32 personas más ricas supera el PIB total del Asia
meridional. Los activos de las 84 personas más ricas superan el PIB de
China, el país más poblado, con 1.200 billones de habitantes.

Otro contraste sorprendente es la riqueza de las 225 personas más
ricas en comparación con lo que se necesita para lograr el acceso
universal a los servicios sociales básicos para todos. Se estima que
el costo de lograr y mantener acceso universal a la enseñanza básica
para todos, atención básica de salud para todos, atención de salud
reproductiva para todas las mujeres, alimentación suficiente para
todos y agua limpia y saneamiento para todos es  aproximadamente de 44
mil millones de dólares por año. Esto es inferior al 4% de la riqueza
combinada de las 225 personas más ricas del mundo.

Los países industrializados tienen 147 de las 225 personas más ricas
del mundo y los países en desarrollo 78. Africa tiene sólo dos, ambos
de Sudáfrica.

Fuente: Forbes Magazine 1997 e Informe sobre
Desarrollo Humano 1998 de PNUD (Programa de las Naciones Unidas para
el    Desarrollo) Recuadro 1.3


______________________________

5. El león y la hiena
____________________________________________________________

Eduardo Galeano

Los poetas y los artistas del pincel y del cincel aman desde siempre
al león, que vibra en los himnos, flamea en las banderas y custodia
castillos y ciudades, pero a nadie se le ha ocurrido nunca cantar a la
hiena, ni inmortalizarla en la tela o el bronce. El león da nombre a
santos y papas y emperadores y reyes y plebeyos, pero no hay noticia
de que ninguna persona se haya llamado o se llame Hiena.

Según los estudiosos de la vida de los bichos, el leon es un mamífero
carnívoro de la familia de los félidos. El macho se dedica a rugir.
Las hembras se ocupan de conseguir la comida, un menú de cebras o
venados, mientras el macho espera. Cuando la comida llega, el macho se
sirve primero.. De lo que sobra, comen las hembras. Y al final, si
algo queda todavia en el plato, comen los cachorros. Si no queda nada,
se joden. La hiena, mamífero carnívoro de la familia de los hiénidos,
tiene otras costumbres. Es el caballero quien trae la comida, y el
come ultimo, después de que se han servido los niños y las damas. Para
elogiar, decimos: Es un león. Y para insultar: Es una hiena.

¿De qué se ríe la hiena?

¿ Se ríe de nosotros?


______________________________

 6. Más sobre el Plan Colombia
____________________________________________________________

Clinton, inundó a Colombia con armas, La guerra, es contra las
comunidades agrarias, dice el científico social Noam Chomsky.

Por Heinz Dieterich Steffan

En entrevista exclusiva, el célebre científico social estadunidense
Noam Chomsky comenta la intervención de Estados Unidos en Colombia y
la revolución bolivariana en Venezuela, que encabeza Hugo Chávez.

¿Por qué el viaje del presidente Bill Clinton a Colombia?

Colombia tiene una terrible historia de violencia, que ha durado más
de un siglo. En los años 60, esa violencia tomó un nuevo rumbo debido
a una fuerte intervención del gobierno de John F. Kennedy, con
misiones de las fuerzas especiales estadounidenses que asesoraron a
las fuerzas armadas colombianas.

"Eso fue parte del proyecto general de Kennedy de convertir a los
ejércitos de América Latina en fuerzas de seguridad que controlaran a
su propia población mediante la violencia. Se trataba del cambio de la
estrategia de la defensa hemisférica (reminiscente de la Segunda
Guerra Mundial) en las fuerzas armadas latinoamericanas, hacia la
seguridad interna, es decir, hacia la guerra contra su propia
población.

"En Colombia, la misión de las fuerzas especiales estadounidenses
instruyó específicamente a las fuerzas militares colombianas a formar
grupos de paramilitares, para llevar a cabo lo que llaman el 'terror
paramilitar' contra 'conocidos propositores comunistas (known
communist proponents)'.

"Propositores comunistas es un término muy amplio que puede incluir
campesinos organizados, líderes sindicales, activistas de los derechos
humanos, intelectuales independientes, candidatos políticos, cualquier
cosa; y esta política de organización del terror paramilitar, que
incluía el entrenamiento respectivo, llevó a una nueva fase de
violencia organizada del Estado: en parte a través de los militares y,
en parte, a través de los paramilitares, y esto ha continuado desde
aquella fecha.

"En los años 90, Colombia tiene, con creces, el peor récord de
violación de los derechos humanos en el hemisferio occidental; esto se
debe a que el terrorismo de Estado masivo en los otros países se
redujo, de tal manera que Colombia saliera en primer lugar. De los
casi 10 asesinatos políticos que se cometen cada día, el Departamento
de Estado atribuye la gran mayoría, entre 70 a 80 por ciento, a los
paramilitares, que son muy cercanos a los militares. El resto se
atribuye a la guerrilla.

El problema de la droga
 "La guerrilla ha logrado desarrollar ahora una base sustancial en
gran parte de la población, a tal grado que el gobierno ha cedido
básicamente una parte del país a la guerrilla, que por otra parte
nunca ha estado integrada a Colombia. En esas regiones, los campesinos
han estado obligados, básicamente, a la producción de coca; no porque
alguien les haya puesto una pistola en la cabeza, sino porque
simplemente no hay otra forma de sobrevivir.

"Este problema se remonta a los años 50. Colombia tenía producción de
trigo que fue socavada por agroexportaciones subsidiadas de Estados
Unidos, bajo la fachada de los 'alimentos para la paz' (food por
peace). En los 60, el Movimiento de Países No Alineados (Grupo de los
77) y la UNCTAD impulsaron la idea de formar un marco de referencia
para un nuevo orden económico internacional, que beneficiara a la
producción de los campesinos pobres.

"Uno de los primeros programas que la UNCTAD trató de implementar fue
la estabilización de los precios de sus productos, que oscilan en gran
medida según la oferta y demanda, entre otros factores. Una mercancía
muy importante del comercio mundial de entonces fue el café, que
constituía una de las principales exportaciones de Colombia.

"Para el agrobusiness, las oscilaciones salvajes de los precios no
tienen mucha importancia, porque si el precio de una mercancía baja en
un año, ellos utilizan otras. Pero si eres un pobre campesino no
puedes decirles a tus niños 'no comas este año, quizás comamos el
próximo'. Es decir, los precios que oscilan son devastadores para
pequeños productores.

"La propuesta de estabilización de precios de la UNCTAD, que concuerda
con lo que sucede en los países industriales ricos, como Estados
Unidos y la Unión Europa, que estabilizan constantemente los precios
internos, no fue permitida para el Tercer Mundo: se bloqueó. Uno de
los efectos fue que la pequeña producción campesina se hiciera
inviable, y entre ella la de café.

"Naturalmente, de hecho casi necesariamente los campesinos se volcaron
hacia productos que eran viables, básicamente coca, mariguana y los
productos que en Occidente se llaman drogas ilegales. Después llegó la
represión, lo que llaman 'la guerra contra las drogas', y ahora todo
esto es una parte considerable del sistema socioeconómico colombiano.

"El problema principal en Colombia, como lo ha sido durante largo
tiempo, es una situación muy represiva en lo político y
socioeconómico. Básicamente, es un país muy rico, pero gran parte de
la población vive en una pobreza miserable. Tiene un sistema muy
brutal y represivo. Hace alrededor de una década, el intento de
permitir partidos políticos independientes, la Unión Patriótica por
ejemplo, terminó en un desastre. Sus candidatos políticos, alcaldes,
candidatos presidenciales etcétera, fueron simplemente asesinados.
Estados Unidos no se dio cuenta de esto.

"Llaman a Colombia una democracia floreciente, sin importar que el
único partido político independiente fuera aniquilado por la
violencia. Lo llaman democracia, porque los partidos que sobreviven
son los de los empresarios (business parties), los que se adecuan a
los intereses de Estados Unidos.

"Tal situación empeoró mucho más durante los años 90. Particularmente,
el gobierno de Clinton ha inundado el país con armas e instructores
militares. Colombia recibe más armas y entrenamiento militar que
cualquier otro país en el hemisferio, y junto con estos suministros
aumentan, por así decirlo, de manera normal las atrocidades.

El Plan Colombia

"El plan actual consiste en extender esto muy significativamente,
dándole a los militares mil 600 millones de dólares. El pretexto es la
guerra contra las drogas, pero es difícil encontrar un analista que
tome este pretexto muy en serio. Los paramilitares, al igual que los
militares, están metidos hasta las narices en el narcotráfico y la
guerra no se dirige contra ellos.

"La guerra se dirige contra comunidades campesinas que se han vuelto
parte de las regiones dominadas por las Fuerzas Armadas
Revolucionarias de Colombia (FARC). Las FARC levantan impuestos sobre
el narcotráfico, pero han indicado que estarían muy contentas de
implementar un programa con cultivos alternos; de hecho, tienen un
programa social de este tipo.

"Recientemente, líderes gubernamentales y de las FARC fueron a Europa.
Esto fue presentado aquí en el sentido de que las FARC tenían que ser
civilizadas y tenían que presenciar cómo funcionan los países
civilizados. Esto no es precisamente lo que pasó. Lo que pasó es que
el gobierno colombiano, y el estadunidense también si aceptara,
mostraron que tienen que ser civilizados para entender cómo las
democracias sociales funcionan. Yo no sé si esto se logró, pero si se
lograra, sería un gran paso adelante para Colombia y Estados Unidos, a
fin de que implementaran políticas económicas y sociales más
constructivas.

"Sin embargo, el camino que emprenden es el financiamiento de los
paramilitares y militares, lo que llevará a un mayor desastre. Justo
esta mañana, los periódicos reportaron nuevas matanzas de los
paramilitares en la región de Medellín, y esto se incrementará, porque
los asesinos son del ejército colombiano".

¿Cómo influye Venezuela en el conflicto de Colombia?

A largo plazo, Venezuela será el más importante de los tres. Es un
país muy rico, con enormes reservas de petróleo. Fue un dominio de los
británicos, hasta que Estados Unidos los expulsó en los años 20, bajo
el presidente Woodrow Wilson. Desde entonces, Estados Unidos ha sido
el poder dominante en Venezuela. De hecho, Venezuela fue el principal
exportador de petróleo hasta los años 70 y todavía es uno de los más
importantes para Estados Unidos. También tiene recursos importantes en
otras materias que Estados Unidos ha explotado y, por lo tanto, no
verá con buenos ojos que las cosas se salgan de control.

"De hecho, una de las informaciones poco conocidas sobre la crisis de
los misiles en Cuba revela que una de las principales preocupaciones
de los hermanos Kennedy consistía en que si Cuba se volvía demasiado
independiente, podía impedir los planes para una invasión
estadunidense a Venezuela que se contemplaba en aquellos tiempos,
debido a los movimientos guerrilleros y populares. Es decir, esto no
es un asunto que Estados Unidos toma a la ligera.

"Parte de la preocupación sobre Colombia está vinculada, de hecho, a
Venezuela. En este momento, la posición de Washington frente a
Venezuela es ambivalente. Me parece que nadie sabe con exactitud hacia
dónde se dirige el proceso venezolano. Nadie sabe qué parte del
discurso de Hugo Chávez es populista y qué parte refleja una tendencia
hacia reformas sustanciales. Estados Unidos está preocupado.

"También existe un serio problema con las inversiones en la industria
petrolera, que han sido bajas, debido a la corrupción y a la mala
administración de los últimos años, de tal manera que no puede
aumentarse la producción con la velocidad que le gustaría a Estados
Unidos. Es decir, es una situación compleja que Washington querrá
mantener bajo control y asegurarse de que no vaya en la dirección
equivocada".

¿Hugo Chávez podría terminar como Salvador Allende?

Venezuela es un país rico e importante, que tiene muchos problemas.
Sus problemas económicos son muy serios y existe una deuda interna
socioeconómica que tiene que resolverse. Mucha gente sufre seriamente,
porque la riqueza del país no llega a ellos. Si habrá esfuerzos serios
para cambiar esto con un programa popular de reformas, y si este
programa incluye tomar el control sobre los recursos del país y
usarlos para tales fines, entonces Estados Unidos no estaría muy
contento. Washington siempre ha estado en contra de esto. El grado de
su descontento dependerá del nivel de cooptación que logre.

"Ha habido situaciones de este tipo antes. Por ejemplo, en los años 50
la CIA estimó que las dos peores crisis para Estados Unidos eran
Bolivia y Guatemala. Ambos países tenían gobiernos populares. En
Bolivia, el gobierno estaba en manos de un grupo trotskista-laborista;
en Guatemala, se trataba de los gobiernos democráticos de Juan José
Arévalo y Jacobo Arbenz. Y a Estados Unidos no le gustó ninguno de los
dos. Quería neutralizar y destruir a ambos. Pero lo hizo de maneras
muy diferentes.

"En el caso de Guatemala, simplemente organizó una invasión militar
que derrumbó al gobierno y comenzó 40 años de terror masivo. En
Bolivia usó un camino diferente: esencialmente cooptó al gobierno, lo
que en cierto sentido fue sorprendente, porque técnicamente se trataba
de un gobierno marxista, de una dirigencia trotskista. Pero,
lentamente los integraron al sistema estadunidense y terminaron
subordinados al poder estadunidense. De hecho, éstas son decisiones
tácticas".

¿Importa para América Latina quién gane las elecciones en Estados
Unidos?

No, no mucho.

La Jornada, México, D.F. martes 3 de septiembre del 2000
http://www.jornada.unam.mx/2000/sep00/000903/022n1mun.html


______________________________

7. Brasil: violencia contra los  sin tierra
____________________________________________________________

La semana pasada, en Rio Brilhante, estado de Mato Grosso do Sul del
Brasil), fueron asesinados dos dirigentes más del Movimiento de los
Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST) en condiciones que muestran un
cambio radical en los métodos de eliminación tradicionalmente
utilizados por los latifundistas.

 En esta ocasión, los dirigentes sin tierra Sílvio de Souza (25 años)
y Romildo da Silva (36) murieron en manos de funcionarios de la
empresa de seguridad de la hacienda Engenho Novo, luego de haber sido
emboscados, amarrados y torturados.

Este recurso a una empresa de seguridad para reprimir y eliminar a los
sin tierra, según el coordinador de la Comisión Pastoral de la Tierra
(CPT), Isidoro Rezes, constituye una señal de que la violencia
articulada por la Unión Democrática Ruralista (que agrupa a los
latifundistas) "se modernizó", precisando que esta nueva fase de
violencia en el campo se presenta más sutil y, por lo mismo, más
peligrosa, cuyos principales blancos son los dirigentes de los
movimientos por la reforma agraria.  En lo que va del año, según los
registros de la CPT, 22 sin tierra murieron de forma violenta, contra
26 en los 12 meses de 1999.  En total, desde 1985, 1.180 trabajadores
rurales fueron asesinados, número que es cuatro veces mayor al de los
muertos y desaparecidos durante el régimen militar.

Ante los últimos hechos, organizaciones de la sociedad civil emitieron
el comunicado que reproducimos a continuación:

Más sangre humana derramada en tierras sul-mato-grossenses

Mato Grosso do Sul (MS) está humillado.  Una vez más, la ganancia, el
odio y la violencia del latifundio hablaron más alto.  Manos asesinas
atraparon, amarraron, torturaron y cobardemente ejecutaron a tiros a
dos líderes sin tierra, que  desde hace 16 años resisten con sus
familias en barracas de lona, organizando la esperanza de un pueblo
que legítimamente lucha por un pedazo de tierra para plantar, producir
y  sustentar a sus hijos.

La sociedad no puede callarse.  Somos uno de los Estados de Brasil con
el mayor número de tierra improductiva, con 20 mil propiedades rurales
que ocupan 20 millones de hectáreas de tierra, en un universo de 35
millones de hectáreas en MS (el 1% posee el 60% de las tierras en el
Estado), mientras un contingente de hombres y mujeres pasan hambre,
abandonados a la propia suerte.  La función social de la tierra es
vergonzosamente aniquilada por la especulación, por el pensamiento
arcaico y ultrapasado de las elites ruralistas y por la subordinación
del Gobierno brasileño a los intereses del latifundio.

Es inadmisible que se acepte pasivamente tamaña arrogancia, estupidez
y cobardía.  Es necesario que el Gobierno asuma el  compromiso con la
realización de la reforma agraria y con el fin de la impunidad en el
campo, pues ésta es la única forma de acabar con la violencia.
La Reforma Agraria es imprescindible para el desarrollo.  La Reforma
Agraria es uno de los imperativos de la democracia.  La Reforma
Agraria es más que un derecho, es una obligación de los gobernantes.

De esta forma, nosotros, entidades de la sociedad civil, manifestamos:
- Solidaridad al Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra y
otros movimientos campesinos, para que mantengan viva la lucha por la
justicia en el campo y por la reforma agraria.
- Repudido al gobierno brasileño y al INCRA por la indiferencia ante
las reivindicaciones de los sin-tierras y por la inercia en la
realización de la reforma agraria y el combate a la impunidad.
- Repudio a los medios de comunicación que distorsionan la verdad
sobre los movimientos de lucha por la Reforma Agraria y la causa
indígena.
- Repudio a las entidades vinculadas a los latifundistas, como el MNP,
que diseminan mentiras sobre la lucha en el campo.
- Repudio a la acción de la familia Coelho, que tiene una de las
mayores concentraciones de tierra en el estado y que históricamente
usa medios violentos para mantener el latifundio.
- Repudio al INCRA, por la lentitud en asentar a las familias  sin
tierra, aumentando las tensiones en el campo.
                                                 Denunciamos:

- Que el crimen fue planeado y cometido por vigilantes de la empresa
Coes, que denunciaron como autora intelectual a Laura Costa Brito,
sobrina del senador Lúdio Coelho. - Que continúan las amenazas de
muerte a líderes del MST, líderes indígenas, y de otros movimientos en
el campo.
- La indiferencia de las autoridades ante la desaparición forzada de
personas.
- El crimen de pistolerismo existente en el estado.
Exigimos:

-Empeño, compromiso y responsabilidad del gobierno estadual en la
investigación de los crímenes, para que todos los ejecutores y los
autores intelectuales sean apresados. - Empeño, compromiso y
responsabilidad del Gobierno de Fernando Henrique Cardoso en la
realización de la Reforma Agraria. - La extinción del COES y de toda
la milicia privada. - La limitación del tamaño de la propiedad de la
tierra.
- Atención especial de la justicia para que los culpables sean
ejemplarmente castigados y para que los responsables de la realización
de la reforma agraria sean debidamente exigidos.

Servicio Informativo alai-amlatina Agencia Latinoamericana de
Informacion





_______________________________________________
nettime-lat mailing list
nettime-lat@nettime.org
http://www.nettime.org/cgi-bin/mailman/listinfo/nettime-lat