Grano de Arena on 16 Feb 2001 02:42:47 -0000


[Date Prev] [Date Next] [Thread Prev] [Thread Next] [Date Index] [Thread Index]

[nettime-lat] [ATTAC] INFORMATIVO 75 - ¡ALERTA SALUD!


EL GRANO DE ARENA
Correo de información ATTAC n°75
Miercoles, 14/02/2001
______________________________

Gracias por hacer circular y difundir esta información.

Registrarse al correo
http://attac.org/listes.htm

Este correo informativo ha sido elaborado por el equipo de
colaboradores espontáneos de "El Grano de Arena".
informativo@attac.org

RTF : http://attac.org/attacinfoes/attacinfo75.zip
PDF : http://attac.org/attacinfoes/attacinfo75.pdf
____________________________________________________________

En este número. Breves

1. Prensa y represión: La prensa de Québec es curiosamente miope y se
interesa en el largo de las cachiporras de la policia. Un artículo que
se debe leer para comprender mejor como se están preparando para
hacernos pasar por una banda de locos peligrosos.

2.- Breves de la OMC: Para introducir estas breves notas hemos pensado
en reproducir una pequeña "chanza" de Susan George: ALERTA SALUD!! La
OMC está afectada de Qataratas, una grave enfermedad que vela los ojos
y enceguece al paciente sobre las necesidades de la gente común y de
la sociedad en general. Algunos clínicos piensan sin embargo que la
OMC es víctima de una enfermedad bronquial conocida como Qatarro. Esta
solo puede curarse solamente purgando los pulmones y escupiendo su
infección neoliberal. Cualesquiera fuere el diagnóstico es necesario
que intervengan los Médicos sin Fronteras/Médicos del Mundo. Mientras
llegan es preciso que el enfermo permanezca totalmente aislado. Toda
persona que mantenga contacto con la OMC durante este período deberá
ser inmediatamente advertida de los riesgos de contagio. Gracias. S.G.
(Sani-grupo)

3.- Noticias de Rusia: Como otras veces transcribimos algunas noticias
de Rusia, hoy son los maestros los que se encuentran en lucha.

4. - Ecuador: el levantamiento del hambre: un acuerdo con el Gobierno
en el que la CONAIE ha salido fortalecida y que si bien no revierte
totalmente la situación despierta optimismo sobre la fuerza de los
movimientos sociales.

5. Entrevista a Ricardo Petrella en Porto Alegre: Petrella anticipa la
próxima Jornada contra los Transgénicos y evalua el Foro Social
Mundial.

6. La Tasa Tobin, mitos y realidades. Un artículo que muestra la
creciente defensa y aceptación de la Tasa Tobin  en casi todos los
sectores.



______________________________

1.-  Prensa y represión
____________________________________________________________

Desde hace 6 meses la población de Québec viene sufriendo las
consecuencias de una campaña de intimidación espectacular. No se trata
de desafíos políticos, sociales o culturales sobre el ALCA (Area de
Libre Comercio de las Américas) sino sobre "como se harán apalear los
manifestantes". La prensa se preocupa porque no disponen de bomberos
especializados en algunos temas. como los gases tóxicos, el sarin y el
agente naranja. Temen que se produzca otro Vietnam y miles de personas
mueran masacradas a causa de los ataques de los manifestantes
procedentes de Montreal, "plataforma giratoria del terrorismo".
Describen con lujo de detalles el vehículo que llegará de Toronto para
funcionar como emisor de chorros de agua y se preocupan por cuestiones
tan trascendentes como a donde serán transferidos los presos de la
cárcel que piensan desalojar para dar lugar a los nuevos detenidos y
de aquí en más es probable que sigan informando sobre el largo de las
cachiporras policiales o sobre qué posibilidades habrá de que el muro
del presidio pueda ser saltado con una pértiga.

Esta desinformación estratégica particularmente eficaz les sirve
principalmente a los políticos y a la policía debido a que los
responsables de la Cumbre aprendieron de Seattle, de Washington, de
Praga, de Niza... Lo que importa es evitar a cualquier precio el
debate sobre cuestiones como el libre comercio y la globalización,
porque temen que la población debidamente informada se movilice contra
ellos. Saben que "la reducción de las barreras comerciales" implica la
supresión de las leyes y de los programas sociales y ambientales,
nivelándolos con los de los EEUU y de los países del Sur. El interés
policial también es claro, así podrán equiparse con nuevos chalecos
antibalas y cobrar grandes sumas por informaciones que pagarán...
adivinen ¿quién?.

¿CUÁL VIOLENCIA?

Violencia es la que sufren millones de personas que mueren anualmente
por desnutrición a causa de las políticas de reducción de la deuda
impuestas por el FMI y el BM en provecho de las multinacionales.
Violencia es la que afecta a los enfermos de nuestros hospitales, a la
cantidad cada vez mayor de niños que viven en la pobreza, es la muerte
que se origina en ambientes cada vez más contaminados como en
Walkerton.

Si se produce violencia en la Cumbre procederá de la policía que
deberá justificar  sus dispositivos como la de Seattle que empujaba a
algunos desbordados hiper-mediatizados contra los escaparates de los
negocios para justificar inmediatamente la represión sobre militantes
políticamente peligrosos embarcados en una desobediencia civil
no-violenta. Hay que mencionar también que algunos grupos cometen el
error de condenar de antemano la potencial violencia de otros grupos.
Todo refuerza la campaña de temor y desvía la atención del verdadero
debate.

LOS IMPACTOS DE LOS ACUERDOS DE LIBRE COMERCIO.

Cuando las multinacionales se fusionan sin cesar creando
quasi-monopolios en la mayor parte de los grandes sectores de la
economía (petróleo, automóviles, metalurgia, información y medios) lo
que buscan es aumentar el intercambio entre los diferentes componentes
empresarios, distribuidos en el planeta para aprovechar las
condiciones laborales y ambientales menos exigentes. El presidente de
la multinacional ABB decía en una célebre cita: "Yo definiría la
globalización como la libertad de mi grupo de invertir donde quiera,
por el tiempo que quiera, para producir lo que quiera, proveyéndose y
vendiendo donde quiera, teniendo que soportar las menores limitaciones
posibles en materia laboral y de convenciones sociales (Percy
Barnevik, presidente de ABB, 1995)

¿Cuáles han sido en México los efectos de los acuerdos de libre
comercio con los Estados Unidos? Reducción en los gastos en salud y
educación, estancamiento de los salarios mínimos y medios con relación
al alza de los precios, disminución de la lucha contra la pobreza. Es
cierto que han aumentado las exportaciones pero también las
importaciones. De modo que aunque la producción y la riqueza hayan
aumentado levemente su acrecida dependencia de los EEUU, terminará,
ante la recesión que se avecina por arruinar su economía.

Aunque no se haya realizado ningún análisis profundo sobre las
consecuencias del ALCA  los dirigentes de las Américas a espaldas de
la gente, de las ONGs y hasta de sus propios Parlamentos, negocian el
Area de Libre Comercio de las Américas. De acuerdo con sus socios del
sector privado, oficialmente invitados, diseñan un acuerdo que
producirá cambios profundos en nuestras leyes y en nuestras
constituciones. Un acuerdo que subordinará los programas sociales, la
salud, la educación, la cultura, el medio ambiente y privilegiará
inversiones que serán institucionalizadas en el nivel supra-nacional.

A este proceso antisocial hay que oponerle una amplia e importante
movilización. Antes de la Cumbre habrá  en Québec debates,
conferencias, coloquios que culminarán en una gran manifestación el
día 21 de abril. En dichos actos se abordarán temas como otras
alternativas, la Tasa Tobin, la abolición de los paraísos fiscales, la
anulación de las deudas del Tercer Mundo y el masivo refinanciamiento
de los programas sociales.

Sebastien Bouchard
Miembro de la Coalición de Québec OQP 2001 Para mayor información
sobre el ALCA:
http://attac.org/quebec/zlea/index.htm
E-mail: quebec@attac.org


______________________________

2. Breves de la OMC
____________________________________________________________

"AUDACES" DECLARACIONES DEL FUTURO DIRECTOR GENERAL DE LA OMC

Supachai, el futuro DG de la OMC ha declarado que " no está demasiado
preocupado" frente a la actual tendencia del desarrollo de dirigentes
económicos internacionales encerrados en su "bunker" de Davos. Declaró
además en Qatar el 29 de enero pasado, que autorizará  manifestaciones
pacíficas durante el desarrollo de la Conferencia de la OMC entre el 5
el 9 de noviembre próximo, en el lugar elegido por M.Moore.

" No impediremos a nadie entrar en nuestro territorio para manifestar
con la condición de que los manifestantes sean pacíficos.
Autorizaremos a la gente a expresar sus puntos de vista" (Declaración
de Youssed Kamal, Ministro de Finanzas, de economía y Comercio de
Qatar). Esta declaración se halla seguramente dirigida a actuar de
contrapeso de los grupos ambientalistas, sindicales y de pequeños
agricultores de los EEUU, críticos de la OMC y que insistieron ante su
gobierno oponerse a la elección de Qatar como sede de la reunión de la
OMC, basados en la limitación de la libertad de expresión en ese país.
Acusan a la OMC de querer amordazar las protestas que se produjeron en
Seattle en el 99.

ENCUENTRO DEL FMI,EL BM Y LA OIT

El Estado Mayor del Fondo y del Banco mantuvieron a fines de octubre
una reunión con una selección de representantes sindicales mundiales.
Durante la reunión un sindicalista se aventuró a preguntarles  si de
ahora en más exigirían a los países prestatarios el respeto a las
normas sociales contenidas en cinco convenciones de la OIT. Le
conestaron que es bien sabido que ambas instituciones se oponen a la
esclavitud, la discriminación y (lo más habitual) al trabajo infantil.
Las otras dos condiciones (derecho de asociación y derecho a las
negociaciones colectivas) parecieran crear más problemas. Porque una
buena cantidad de países prestatarios no aplican estas normas en el
nivel nacional y sería, una intromisión de carácter imperialista
intervenir ¿no es cierto? en las políticas de los países soberanos
(¡!!!).

EL AFRICA FRANCÓFONA CREE QUE LA GLOBALIZACIÓN ES INSOSLAYABLE

En la reciente cumbre franco-africana en Yaoundé, su Presidente Paul
Biya expresó que una "mundialización controlada"puede ofrecer al
África ciertas ventajas. Subrayó que África no tiene otra elección
posible ya que todos los argumentos se hallan a favor de la
mundialización pidiendo a los demás países del continente cambiar sus
conceptos y adoptar los de la mundialización. Les pidió también
proteger el amenazado medio ambiente y construir una integración
regional y subregional

Por su parte el Presidente Francés insistió en que Africa forma ya
parte en muchos aspectos de la mundialización al exportar sus materias
primas y al hallarse en marcha en el continente varias
privatizaciones.

La OIT Y LA CEA FIRMARON UN ACUERDO SOBRE TRABAJO

Este acuerdo entre la OIT y la Comunidad del Este Africano (Kenya,
Tanzania y Uganda) está dirigido al desarrollo y a la cooperación
sobre derechos sociales. El Director de la OIT para Africa, al señalar
el crecimiento del desempleo en la zona, llamó a tomar urgentes
medidas para la reconsideración de leyes sociales, que según él son
anticuadas y no responden a las actuales realidades mundiales. El
desmantelamiento de los métodos tradicionales de protección de los
trabajadores y la reaparición de formas de quasi-esclavitud  que
violan disposiciones de las convenciones internacionales, sobre todo
en los centros urbanos importantes,  han agravado muchas de las
prácticas del mundo laboral en estos países.

CONVERSACIONES ENTRE JAPÓN Y SINGAPUR PARA LLEGAR A UN ACUERDO DE
LIBRE COMERCIO

Este acuerdo se concentraría en la liberalización comercial de bienes
y servicios, inversiones y desplazamientos de personas entre ambos
países. No incluye la agricultura y la pesca, temas particularmente
sensibles para el Japón. Los agricultores y los pescadores japoneses
que conforman la clientela del partido gobernante se oponen
violentamente a la liberalización. Acuerdos similares entre   el Japón
y otros países del ASEAN encontrarán  igualmente importantes
obstáculos en este terreno. Japón es el único de los grandes países
industrializados que non han firmado acuerdos bilaterales con sus
socios comerciales.

ACUERDO DE LIBRE COMERCIO ENTRE EGIPTO E IRAK

Egipto es el principal proveedor de Irak del Programa de la ONU,
petróleo por alimentos, debería ver desarrollarse sus exportaciones
(para llegar a los dos millones de U$S) luego de la eliminación sobre
las importaciones egipcias, de los derechos aduaneros iraquíes.
Fuentes iraquíes informaron que Irak firmará próximamente con Siria un
acuerdo de libre comercio  y que volverá a poner en funcionamiento un
oleoducto que no se usa desde 1982. Con similar objeto de bajar las
tarifas aduaneras en el mundo árabe existen planes de crear una Zona
de Libre Comercio regional antes del 2007.

EL ALCA PODRÍA ESTABLECERSE DOS AÑOS ANTES DE LO PREVISTO

Acaba de terminarse el texto inicial, de modo que las negociaciones
podrían concluirse en el 2003, dos años antes de lo previsto. Dicho
texto será considerado en la Reunión de Ministros de Comercio que se
realizará entre el 6/7 de abril en Buenos Aires.

Los países caribeños temen que sus economías puedan sufrir con este
acuerdo y han solicitado al Primer Ministro canadiense que los ayude a
asegurar que no los perjudicará.

LA COMISION EUROPEA PROPORCIONA GASTOS DE TRASLADO A 40 ONG's.

El objeto es facilitarles la concurrencia a las reuniones de la
Comisión que tendrán lugar entre Febrero y Noviembre de 2001.

Estas reuniones periódicas que se mantienen desde 1998 tienen por
objeto influenciar a la CE en sus relaciones con la OMC. Se están
realizando una serie de consultas en Bruselas entre asociaciones de
interés público y las Direcciones Generales de Agricultura, Comercio,
Medio ambiente y Protección del Consumidor y  de  Desarrollo de la
Comisión. Los beneficiarios de los cuarenta lugares disponibles se
distribuirán entre las ONG's (interesadas en los problemas sociales,
del desarrollo y del medio ambiente) y los representantes de
sindicatos, medios de negocios y grupos de presión agrícolas. Las
próximas reuniones tratarán la Inversiones, la Competencia, la reforma
de la OMC y los Derechos de propiedad Intelectual.

BUS QUIERE UTILIZAR RAPIDAMENTE EL PROCEDIMIENTO DEL "FAST-TRAK"

Este procedimiento permite al Presidente disponer de los plenos
poderes del Congreso (el que no podrá sino aceptar o rechazar en
bloque las propuestas presidenciales sin posibilidad de modificarlas).
De esta manera Bush quiere combatir a los oponentes del Libre comercio
que se hallan en ambos sectores políticos, consciente de que la
liberalización del comercio se hace cada día más difícil. Es sabido
que para lograrlo será necesario llegar a un acuerdo bipartito.

LAS DIVISIONES ASIÁTICAS DEMORAN EL LANZAMIENTO DE UNA NUEVA RONDA

Malasia insiste en que es necesario establecer un Orden del Dia
específico antes de convocar a una nueva ronda, dado que considera que
aún demasiadas diferencias separan  entre sí a los grandes  países
desarrollados y entre estos y los PVD. Estas diferencias radican
especialmente en la discusión de medidas anti-dumping,  sobre el medio
ambiente con relación al comercio, sobre acciones unilaterales y sobre
los problemas sociales, por lo menos es lo que se desprende  de las
discusiones que a mitad de enero mantuvieron los 10 miembros del ASEAN
junto a China, Japón y Corea del Sur.

La India cuya preocupación es compartida por otros PVD que forman
parte del APEC, informó a M- Moore que los problemas surgidos en la
aplicación de las medidas que debieran tomarse así como el posible
calendario tienen que resolverse antes de cualquier intento de lanzar
una nueva ronda. India agregó que los temas no comerciales, tales como
los sociales, las inversiones, el medio ambiente o la competencia,
deberían quedar fuera del Orden del Día de las discusiones comerciales
multilaterales.
La India ha reiterado su pedido al G-15 (que actualmente incluye a 17
PVD) de esforzarse en consolidar una gran solidaridad recíproca para
poder hacer frente a los desafíos de la OMC y del sistema comercial
mundial. Afirmó que la liberalización del comercio debería implicar un
mejoramiento del acceso de los PVD a los mercados de bienes y
servicios.

La secretaria británica de desarrollo internacional Claire Short
ofreció casi triplicar su asistencia al desarrollo ofreciéndole a la
India 500 millones de U$S si se esfuerza en reducir la pobreza en el
marco de la mundialización

NORUEGA HA REINICIADO SUS EXPORTACIONES DE CARNE DE BALLENA

Este país, miembro de la Comisión Internacional sobre la Caza de
Ballenas (que la había prohibido desde el 83) acaba de reiniciar la
exportación de carne de ballena y sus derivados. Noruega  Había
reiniciado capturas en el 93 argumentando que su carne sería destinada
solamente al consumo local.

Entre los países potencialmente consumidores se encuentran Japón,
Islandia y Perú.

EL BRASIL  PLANTEA UNA QUEJA CONTRA CANADA

En respuesta  a la declaración de Canadá referente a que prestaría
apoyo financiero a su fábrica de aviones Bombardier para poder
presentar una oferta más interesante que la de su competidora
brasileña Embraer, en relación a un jugoso contrato de 75 aviones
Wisconsin. Canadá había sido autorizado a aplicar sanciones durante
seis años a Brasil  en compensación a las subvenciones que este último
había otorgado.

LLAMADO DE LA OMC A DONANTES PRIVADOS

Las contribuciones pueden hacerse en mercaderías o en servicios. Las
donaciones de sociedades u organizaciones con fines lucrativos no
serán aceptadas. Estas donaciones serán depositadas en un fondo
destinado a asistir a los PVD para que puedan integrarse al sistema
comercial multilateral, ofreciéndoles ayuda financiera en le
producción o compra de productos.

Grupo de Trabajo "Tratados Internacionales"
omc.marseille@attac.org


______________________________

3. Noticias de Rusia
____________________________________________________________

Para el 27 de febrero de 2001 los sindicatos de maestros están
organizando una jornada de acción en toda la Federación rusa. La
jornada se realiza tanto para reclamar reivindicaciones salariales
como sobre los proyectos de reforma del sistema educativo preconizado
por el gobierno.

A lo largo de los últimos diez años se ha venido deteriorando
profundamente el sistema educativo ruso. Esta situación es el reflejo
de la generalizada crisis económica y socia producida por la política
de reformas ultra-liberales desarrollada por los sucesivos gobiernos.
Afecta directamente tanto a los alumnos como a los maestros.

Alumnos enfermos y hambrientos

El brutal descenso del nivel de vida de la mayoría de la población ha
producido graves consecuencias en la salud y en la alimentación
infantiles. Según cifras recientes el 90% de los niños en edad escolar
tienen problemas de salud (para un 45% de carácter crónico), 15% de
los chicos sufren perturbaciones neurofisiológicas. La alimentación de
una gran cantidad de chicos es totalmente defectuosa, tanto en sus
casas como en los comedores escolares (cuando los padres pueden pagar
el comedor!) Sucede a menudo que los alumnos se desvanecen en clase.
Además se estima que tres millones de niños en edad escolar no
frecuentan sino ocasionalmente la escuela. La deserción escolar se
halla en constante aumento.

Los maestros están sub-remunerados (cuando se les paga).

Junto al personal de salud, los maestros son en Rusia   los
trabajadores peor pagos, Un maestro de escuela primaria o secundaria
recibe 30$ por mes y un principiante 12$. Lo que en modo alguno
alcanza para alimentarse, vestirse y pagar una vivienda. Por esta
razón los maestros deben desempeñar dos ( y hasta tres) cargos lo que
imposibilita  realizar un trabajo pedagógico serio. Muchos jóvenes
maestros renuncian y buscan otro empleo. La deuda salarial que tiene
el Estado con los maestros, si bien no tiene las masivas dimensiones
del período 1996/99, es aún considerable. Esta situación resulta mucho
más grave en el campo: los maestros que han decidido permanecer para
cumplir con su misión son todavía peor pagados. La administración
regional (responsable de los salarios) considera que  ellos pueden
alimentarse cultivando un pedazo de tierra en sus horas libres...
Faltos de medios y debido al éxodo de los maestros muchas escuelas
rurales permanecen cerradas.
Condiciones de trabajo imposibles

Lo confirman todos los testimonios. Gran cantidad de establecimientos
escolares se hallan en condiciones catastróficas como consecuencia de
la reducción de los presupuestos destinados por el Estado a la
educación (10% del ingreso nacional) aunque en los hechos ni siquiera
son respetados y se hallan en permanente disminución. Solo en el 2000
esta caída sistemática ha cesado (sin que se halla manifestado un
aumento neto) Esta reducción del presupuesto para educación no solo se
manifiesta en los miserables sueldos que se le pagan a los maestros
sino que sus negativas consecuencias se evidencian en la falta de
mantenimiento de los locales, en la falta de equipamiento pedagógico,
de muebles, de distribución de manuales. Muchas escuelas han debido
recurrir a la búsqueda de esponsors (si se encuentran)  y es de
imaginar  que muchos de estos generosos donantes no lo son sin alguna
contrapartida. Además la decisión de A. Tchoubaïs (dirigente del trust
de Estado de electricidad) de cortarle la energía a los
establecimientos que no pagan ha agravado las dificultades de
funcionamiento de muchos establecimientos: los cortes de energía se
han transformado en moneda corriente. Y llegado el invierno los
problemas de calefacción, por falta de créditos, se han agudizado. No
es difícil imaginar lo que significa enseñar y estudiar en aulas con
temperaturas próximas a los 0º.

Nuevas reformas

En  la primavera de 2000, campaña electoral obliga, V. Putin organizó
una gran conferencia reuniendo a todos los actores de la enseñanza,
desde rectores a sindicatos de maestros y estudiantes. El documento
aprobado en esa ocasión y que definía orientaciones en materia de
educación hizo renacer la esperanza de que la situación iría mejorando
progresivamente (muy progresivamente). Pero a mediados de abril el
gobierno hizo aprobar a la Duma una ley que cuestionaba algunos de los
puntos esenciales de la ley marco de educación, en lo referente al
monto a dedicar a la educación por el Estado, a la definición de los
salarios de los maestros o en lo relativo al financiamiento de los
transportes escolares y de los comedores. Mediante esta ley el
gobierno evidenciaba su intención de desentenderse de la educación. En
otoño último el proyecto presentado por el gobierno a la Duma (que
debía concretar las orientaciones surgidas de la reunión de primavera)
reforzó esta intención. Todos los cambios introducidos tienden a un
desentendimiento suplementario del estado sobre  el sistema educativo.
En este terreno como en todo lo relativo a la nueva legislación
social, el espíritu liberal funciona a pleno: cuestiona directamente
el derecho (ya bastante cuestionado en los hechos) de todo niño de
tener una verdadera educación.

- en el proyecto (que tiene todas las probabilidades de ser aplicado)
se redefine el estatuto jurídico de los establecimientos de enseñanza:
las escuelas pierden totalmente el estatuto de establecimientos
"estatales" y se definen como "organizaciones", lo que abre las
puertas a la multiplicación de estatutos de establecimientos y
desencadenará la participación del sector privado (actualmente poco
desarrollado).

- se descentraliza la administración de los establecimentos: esta se
realizará a nivel de las regiones, lo que derivará en la
multiplicación de las desigualdades entre las regiones ricas
dispuestas a su financiación (escasas fuera de Moscú y de San
Petesburgo) y las pobres fundamentalmente dependientes de subvenciones
del centro.

- una serie de medidas relacionadas a la organización misma de la
enseñanza y de los exámenes producirán una desigualdad fundamental
entre los niños de los "nuevos rusos" y los demás: para unos (aquellos
cuyos padres pueden pagar) una educación "elitista" y para los otros
una mínima educación.

- las escuelas del campo serán reagrupadas - lo que significa la
exclusión de muchos chicos que no podrán ir a la escuela;

- las promesas de mejoramiento de la condición de los maestros
(especialmente en el plano de los salarios) no serán  mantenidas: los
aumentos de salarios, débiles ya de por sí, serán revisados hacia
abajo. También se asiste a un desmantelamiento de los sistemas de
jubilación existentes para poner en su lugar un nuevo fondo de
jubilaciones exclusivo de los educadores.
Las apuestas de las movilizaciones

Los sectores más movilizados, en los últimos años, son los maestros y
el personal de salud. En el alo 1999 la mayoría de las huelgas las
hicieron los maestros, ya fueren huelgas locales o regionales o
nacionales como la que se prepara para el 27 de febrero (desde 1995
fueron organizados once días de jornadas de acción de este tipo). Y si
bien la mayoría de estas huelgas estuvieron referidas al problema de
los salarios y más precisamente a la falta de pagos, los maestros
ubicaron siempre sus luchas en la perspectiva de una amplia defensa de
la escuela y del derecho de los niños a una verdadera y gratuita
educación. En algunas regiones, los maestros  se han solidarizado con
las luchas de otros trabajadores. En la primavera de 1998, en
oportunidad de la "huelga de los rieles" cuando los mineros bloquearon
las principales vías férreas en Siberia occidental, los maestros
estuvieron junto a los mineros.

El sindicalismo de los maestros

La casi totalidad de los sindicatos de maestros se halla en el seno
del FNPR. En las nuevas confederaciones (VKT,RIK,Sotsprof) y en
Zachtchita solo excepcionalmente existe algún sindicato de maestros.
En el marco de FNPR los sindicatos de maestros se agrupan en el seno
del Sindicato  de la Educación y de la Ciencia, cuyo congreso
constitutivo se realizó en setiembre de 1990, habiendo realizado su
tercer congreso den la primavera del 2000. Se halla presente en 76
regiones rusas y cuenta con 4,9 millones de miembros organizados en
93.878 organizaciones de base.

Este sindicato  ha conservado una gran capacidad de movilización y de
iniciativas debido a la comunidad de situaciones y de intereses de los
trabajadores del sector tanto en el plano nacional como en el local.
Sobre el plano local el grado de movilización ha variado
considerablemente, pero la cantidad de huelgas  testimonia un alto
grado de movilización que sin embargo no ha logrado aún mellar la
situación de los maestros. Al mismo tiempo ciertas luchas se han
desarrollado independientemente y aún al margen de los responsables de
los sindicatos locales. Tal el caso de la prolongada huelga de la
primavera de 1996. en una ciudad como Togliatti los maestros
constituyeron un comité de huelga que se mantuvo tres años compitiendo
con el sindicato local.

Dentro de este panorama de graves perspectivas para el derecho a la
educación para todos, se sitúa la jornada de acción del 27 de febrero
próximo. La totalidad de las informaciones revelan que en muchas
regiones existe una fuerte movilización. Teniendo en cuenta los
desafíos que implica se vuelve indispensable la solidaridad con los
maestros de la Federación rusa. Se pueden mandar telegramas de
solidaridad a: Sindicato de Trabajadores de la Educación 42 Leninski
prospekt 117 119 Moscú.
E-mail rooot@eduprof.mak.su
Fax: (007) 095 930 68 15
Texto completo:
http://attac.org/fra/inte/doc/russie7.htm
Este informe ha sido preparado por el grupo internacional ATTAC
dedicado a Europa del Este y Central. Ud. Puede contactarlo
directamente en: groupe-est@attac.org


______________________________

4. Ecuador: el levantamiento del hambre
____________________________________________________________

Osvaldo León y Sally Burch
Quito

"El Gobierno Nacional consciente de la existencia de conflictos
históricamente no resueltos en la relación Estado - Pueblos Indígenas,
y que el proceso de ajuste estructural genera impactos en los pueblos
indígenas y sectores pobres del país, acuerda con las Nacionalidades,
Pueblos y Organizaciones Indígenas, impulsar un proceso de
entendimiento y diálogo nacional permanente, orientado a tratar y
generar políticas de estado para superar la histórica exclusión de los
pueblos y las iniquidades generadas por el ajuste.  Para el efecto se
crearán espacios de participación ciudadana que permitan la
construcción colectiva de las soluciones que el país demanda y
entablar un nuevo tipo de relación entre el Estado y los Pueblos
Indígenas".

Bajo estos términos, en la tarde del 7 de febrero, se estableció el
acuerdo entre el régimen del presidente Gustavo Noboa y los dirigentes
de las organizaciones indígenas y campesinas que protagonizaron las
movilizaciones que mantuvieron semiparalizado al país por más de diez
días.  El documento, compuesto de 23 puntos y 4 transitorias,
contempla, entre otras cosas, la revisión parcial del paquete de
medidas económicas dictadas a fines del año pasado, una vez que los
indígenas flexibilizaron su postura de pedir la derogatoria total, a
fin de desbloquear la negociación.

Así, el gobierno accedió a reducir al 60% el alza del 100% del precio
del cilindro del gas doméstico, y a congelar por un año del precio
actual de los combustibles.  Acordó reestructurar y capitalizar el
Banco Nacional de Fomento para que pueda otorgar créditos a los
pequeños y medianos productores; tomar medidas más enérgicas para
recuperar las deudas de la banca estatizada;  brindar apoyo a los
migrantes dentro y fuera del país; y no involucrar al país en el Plan
Colombia.

El entendimiento incluyó también el compromiso oficial de indemnizar a
los deudos de las personas que fueron asesinadas durante las
protestas, al igual que a los heridos graves que hayan sido
hospitalizados.  No obstante el carácter pacífico del movimiento, en
esta ocasión, la fuerza represiva fue utilizada a niveles extremos,
situación que llevó incluso a la Comisión Interamericana de Derechos
Humanos a requerir aclaraciones del gobierno.

Los desaciertos del gobierno

Fue por el empuje desde las bases que las movilizaciones, iniciadas el
21 de enero, comenzaron a alcanzar proporciones mayores a partir del
29.  La respuesta gubernamental mostró tantos desaciertos, que quedó
claro que los responsables, en su mayoría costeños, y particularmente
los ministros de Gobierno y Defensa, entienden  poco o nada de la
problemática indígena.

De hecho, la reacción oficial osciló entre posiciones duras o
conciliadoras, según las presiones ejercidas.  El sector empresarial y
las élites pidieron "mano dura", con un discurso abiertamente racista
que ya se creía superado, amparado en el argumento de que no puede una
minoría imponerse a todo el país.

El presidente de la Cámara de Industrias de Guayaquil llegó incluso a
afirmar que "la única salida es la fuerza" y a aplaudir que el Estado
de Emergencia (decretado el 2 de febrero) le daba al presidente la
potestad de usarla.

Por el otro lado, amplios sectores de la sociedad exhortaron a la
apertura de un diálogo.  No obstante, cuando el gobierno accedió a
dialogar, lo abordó bajo los parámetros de una negociación con un
gremio, circunscrita a las demandas específicas del sector.  A ello,
el movimiento indígena contestó: nada para nosotros si no es para todo
el país.

Entre otros resultados, la movilización permitió al movimiento
indígena recuperar su espacio (algo disminuido en los meses
anteriores) y lograr un nivel inédito de unidad de todas las
organizaciones indígenas, dejando sin piso los intentos del gobierno
de aislar a la poderosa Confederación de Nacionalidades Indígenas del
Ecuador (CONAIE).

Paralelamente, se reactivaron numerosos espacios sociales (derechos
humanos, ONGs, intelectuales, sectores religiosos, entre otros) que
hicieron pronunciamientos a favor de las reivindicaciones y en rechazo
a la represión y el racismo, interpelando al presidente para que
gobierne para el país y no solo para los banqueros y el sector
empresarial.  Queda por ver ahora si el gobierno tomará en serio su
compromiso de abrir un amplio y serio diálogo.

Servicio Informativo "Alai-amlatina"
Agencia Latinoamericana de Información
info@alai.ecuanex.net.ec
URL: http://alainet.org


______________________________

5. Entrevista a Ricardo Petrella en Porto Alegre
____________________________________________________________

Anna Pizzo

El próximo 7 de abril se realizará la Jornada Mundial contra los
Organismos Genéticamente Modificados (OGM) Está Jornada ha sido
impulsada por Via Campesina que ha decidido también convocar a toda la
población global a un gran encuentro sobre Agua y Tierra en agosto
próximo en México. Nos lo comunica uno de ellos Ricardo Petrella,
docente de economía de Lovaina y experto principal del Grupo Lisboa,
sobre el tema del agua. Acaba de concluir el taller sobre "Cómo
garantizar el carácter público de los bienes que son patrimonio de la
humanidad" y ha llegado el momento de detenerse luego de tres días de
trabajo, a conversar con uno de los promotores del Foro Social
Mundial.

¿Profesor Petrella que significa esta convocatoria y que se puede
esperar?

Porto Alegre nació para romper con  la dependencia de la agenda
establecida por los que dominan. Y lo hemos logrado al punto de
quitarle credibilidad a su agenda a tal punto que ellos mismos están
diciendo que  quieren cambiar de estilo, que quieren globalizar las
reglas. Naturalmente sabemos que no es así como están las cosas, lo
cierto es que hemos logrado hacer creíble la idea de que "Otro mundo
es posible". Es necesario comenzar a trabajar ahora sobre la
elaboración de la alternativa. Los grandes procesos no tienen lugar si
no es ante una descripción diferente. Hasta ahora el movimiento
antiliberal  mundial ha procedido mediante la multiplicación de
acciones pero si queremos pasar de  la credibilidad a la alternativa,
debemos procurarnos instrumentos de convergencia. Estoy
experimentándolo con el tema del agua, descubriendo que no solo yo lo
considero decisivo sino que centenares de miles de personas y de
grupos también lo están trabajando. Solo que cada uno lo hace
independientemente.

¿Qué es lo que se espera luego de este Primer Foro social Mundial?

En primer lugar espero que tome cuerpo y avance un proceso de
coincidencias sobre los temas en cuestión. De otro modo, si no
hubiéramos pensado en su continuación, no  se hubiera  comenzado
siquiera a justificar el esfuerzo que ha sido poner en marcha el Foro
en Porto Alegre. Creo que desde aquí se ha abierto un principio de
continuidad. Pero todavía esto no basta, si nos limitáramos a esto
sería aún demasiado poco: lo que nos proponíamos y que está
produciéndose es una dinámica de la continuidad vinculada a la
decisión de construir la cantera de las alternativas entre todos los
creadores de mundos diferentes. Me parece que lo que aquí se ha visto
y que estamos gestando, son las bases de un proceso, aun cuando nadie
puede aventurar aún como continuará. Por otra parte no somos el comité
central de un partido, somos un sujeto plural a escala planetaria.

Apenas termine Porto Alegre 2001, habrá que pensar en Porto Alegre
2002 ¿Cómo lo imaginas? ¿Cuáles podrán ser los temas?

En primer término reafirmar la lucha contra las privatizaciones: así
como durante los siglos diecinueve y veinte la palabra de orden era
nacionalización, hoy se trata de la mundialización de los bienes
comunes. Es una palabra de orden que compromete, que reconoce que se
ha iniciado un recorrido o mejor aún un proceso histórico. Definir su
perfil sería errado y peligroso.

Es probable que el año próximo el Foro vuelva a realizarse en Porto
Alegre y en la misma fecha de Davos. Una elección no casual.

Ha sido hermoso contemplar ambos mundos contemporáneamente. Y además
me han dicho que los Grandes de Davos no hacen otra cosa que hablar de
Porto Alegre. Esto me hace feliz porque demuestra que ellos están a la
defensiva. Esto no significa naturalmente que nosotros hayamos vencido
y que ellos hayan perdido pero sí que se ha producido una fisura. No
soy tan ingenuo para no saber que Davos es apenas un escaparate de la
economía, mientras es evidente que la Bolsa de Nueva York es el Davos
instantáneo.

Traducido de: http://www.carta.org


______________________________

6. La Tasa Tobin, mitos y realidades
____________________________________________________________

Jesús Lizcano Álvarez

El País, Madrid

El momento actual puede ser propicio para un debate abierto en torno a
la tasa Tobin. Aparte de que el comienzo de siglo pueda incitar al
desarrollo de nuevas ideas, nos encontramos ahora ante un amplio
cuestionamiento de una teoría u ortodoxia económica (economics) que
cada vez se aleja más de la realidad económica (economy), y que está
originando en numerosas universidades de diversos países un amplio
movimiento contestatario contra la que se considera enseñanza obsoleta
y continuista de unos postulados económicos claramente divergentes con
la realidad. Por otra parte, se puede contrastar desde hace tiempo el
enorme grado de volatilidad e inconsistencia de unos mercados
financieros que se columpian fuertemente en el espacio y en el tiempo,
con una inusitada variabilidad e impredictibilidad, en lo que se
podría llamar una globalización caótica del riesgo financiero.

En este contexto nos parece interesante matizar algunos de los mitos
existentes en torno a la tasa Tobin, y suscitar con ello un cierto
debate divulgativo sobre esta propuesta.

Recordemos que se trata de una propuesta lanzada inicialmente por el
economista norteamericano James Tobin, de la Universidad de Yale
(premio Nobel de Economía en 1981), la cual consiste básicamente en
fijar una pequeña tasa impositiva, el uno por mil, sobre las
transacciones financieras especulativas, concretamente las realizadas
en los mercados internacionales de divisas.

De esta manera, en primer lugar se podrían reducir -al hacerlas menos
atractivas- las continuas compras y ventas de divisas que se hacen
diariamente por millones con carácter de apuestas especulativas (una
compra y una venta realizadas en el plazo de uno o dos días, por
ejemplo, tendrían que superar como mínimo el dos por mil de
rentabilidad esperada en esas apuestas, debido a la citada tasa sobre
ambas operaciones); con ello, se limitaría el volumen y el nivel
especulativo de dichos mercados cambiarios. En segundo lugar, la
aplicación de esta tasa generaría en el nivel mundial un importante
nivel de recursos financieros, que se podrían destinar a importantes
fines sociales, fundamentalmente en los países del Tercer Mundo. En
resumen, esta medida podría contribuir a una mayor estabilidad mundial
de los mercados financieros internacionales, y de paso, se podrían
mejorar los desequilibrios y necesidades acuciantes de una buena parte
de la población mundial.

Se estima que el importe de las operaciones que diariamente se
realizan en los mercados de divisas superan los 1,8 billones de
dólares, esto es, más de 315 billones de pesetas. Ello significa que,
aunque llegase a disminuir el número de estas operaciones
especulativas, se podrían generar cada año unos recursos de entre
150.000 y 250.000 millones de dólares, esto es, entre 27 y 45 billones
de pesetas, recursos con los que se podrían hacer bastantes cosas en
el contexto económico internacional.

Pues bien, respecto a esta propuesta de Tobin existen y circulan
diversos mitos, sobre los cuales nos vamos a permitir realizar algunas
observaciones y comentarios.

Primer mito: La tasa Tobin es una propuesta "de izquierdas". Esta
afirmación no es cierta. Aparte de su origen norteamericano, esta
propuesta no puede etiquetarse sólo de izquierdas, sino que asimismo
puede constituir un exponente de una derecha que se considere moderna,
progresista y liberal (esto es, la que persigue una mínima libertad
para los individuos, en especial los más desfavorecidos). Claro que
puede ocurrir que si en algunos países y mentalidades se identifica la
derecha con la expresión más rancia del libre mercado -opuesta a la de
un mercado más libre-, con los casinos y los especuladores
financieros, esa derecha quedaría, desde luego, al margen de esta
propuesta. Hoy día las formaciones políticas de derecha no deberían
dejar a las de izquierda el monopolio de una medida de suma positiva
como la tasa Tobin, la cual podría servir -al potenciar
sustantivamente a los países menos desarrollados- para ampliar el
libre comercio internacional, e impulsar, en definitiva, la economía
real frente a la economía financiera, cuestión ésta que marcará el
debate económico en este nuevo siglo, más que el clásico debate entre
una economía de derechas y una economía de izquierdas.

Segundo mito: la tasa Tobin es una utopía, sin ningún respaldo en la
práctica. También esa afirmación es falsa. Basta recordar al respecto
que sólo en el año 2000 esta tasa ha recibido importantes respaldos,
no solamente en la sociedad civil internacional, sino en muy diversas
instituciones políticas nacionales y supranacionales. Así, el propio
Parlamento Europeo debatió en el mes de enero una propuesta sobre la
creación de esta tasa, resultando una votación de 223 votos a favor y
229 votos en contra (con 36 abstenciones), lo que da idea del
equilibrio político a nivel europeo en relación a esta propuesta. Hay
que recordar, por otra parte, que instituciones como el Parlamento de
Canadá o el Gobierno de Finlandia han aprobado propuestas favorables
al respecto, y que asimismo se ha debatido la tasa Tobin en los
Parlamentos de países como Estados Unidos, Gran Bretaña y Brasil,
estando en proyecto el debate parlamentario en otros varios países.
Este nivel de propuestas y de debates políticos de la tasa Tobin
creemos que viene a desacreditar la extendida afirmación de que
constituye la propuesta lunática de unos pocos.

Tercer mito: la tasa Tobin es técnicamente inviable. Tampoco es cierta
esta afirmación. El argumento básico que la respalda es que resultaría
muy complejo y burocrático establecer una tasa de este tipo en todos
los países del mundo, aparte de que ello fomentaría la deslocalización
de capitales hacia los paraísos fiscales, que no aceptarían instaurar
esta tasa. Frente a este argumento cabe recordar que en la actualidad
los mercados mínimamente eficaces y automatizados se mueven a través
de transacciones financieras electrónicas, realizadas por medio de
bancos y entidades financieras, vinculados a los sistemas nacionales
de pagos y supervisados por los respectivos bancos centrales. Aunque
queda aún camino para la homogeneización técnica de estos sistemas,
desde un punto de vista tecnológico no habría demasiados problemas
para la operatoria práctica de esta tasa, con un sistema de
liquidaciones periódicas, y la fijación de un control rápido y
eficiente ex-post sobre las mismas. A estos efectos debería tomar
protagonismo el Banco de Pagos Internacionales, organismo de
cooperación monetaria internacional entre bancos centrales.

En lo referente a la diversidad de países y los posibles escapes de
esta tasa planetaria, hay que tener en cuenta, en primer lugar, que
cerca del 83% del tráfico mundial de divisas está concentrado en sólo
ocho plazas financieras (Londres, Nueva York, Tokio, Frankfurt, París,
Singapur, Hong Kong y Zúrich), lo cual relativiza el problema de la
dispersión al implantar y controlar esta tasa. Además, en el caso de
una adopción legal de la misma, los bancos centrales podrían
penalizar -rechazando las operaciones monetarias con ellos- a aquellos
países (o paraísos fiscales) que no respetasen el pago de esta tasa
legal.

Cuarto mito: el reparto de los fondos generaría tensiones,
desigualdades y corrupción en muchos países. Ésta es la afirmación
menos racional y en todo caso menos preocupante. Creemos que lo que
genera tensiones y desigualdades es fundamentalmente la inexistencia o
la escasez de recursos más que la forma de repartirlos. En todo caso,
es tan grande el nivel de carencias y necesidades a nivel mundial, y
tan importante el volumen de recursos que se podría generar con la
citada tasa, que estamos seguros que la comunidad internacional
encontraría vías para consensuar un ranking de preferencias y de
actuaciones. A modo de modestas propuestas a este respecto, creemos
que uno de los destinos primeros podría ser aliviar o condonar la
deuda externa de los países del Tercer Mundo, la cual alcanza ahora
globalmente los 2,3 billones de dólares, o, lo que es lo mismo, la
previsible recaudación de un solo año de la tasa Tobin. Otra
posibilidad sería la de dedicar fondos a la creación de un seguro
mundial contra catástrofes naturales, para que de una forma rápida y
mínimamente eficiente se pudieran cubrir los efectos (al menos los
económicos) de terremotos, inundaciones, etc., que inexorablemente
asolan y asolarán a unos o a otros países. La lista de necesidades y
de objetivos sería, en todo caso, muy amplia.

Por otra parte, y de cara a un análisis efectivo de las posibilidades
y vías de implantación de esta propuesta, nos parecen muy necesarios
los trabajos y las aportaciones de un grupo multidisciplinario que se
crease a tal efecto, y que de forma rigurosa y mínimamente objetiva
(sin intereses ideológicos o políticos) pudiera establecer un método
de trabajo y de operatoria para la hipotética implantación de esa
tasa. Serían necesarios expertos procedentes del ámbito de la
fiscalidad, la sociología, la estadística, la ciencia política, la
macroeconomía, los mercados financieros, la geografía económica, e
incluso de las matemáticas y la ingeniería informática.

Finalmente, y a modo de resumen, pensamos que la tasa Tobin, al margen
de las dificultades inherentes a un proyecto de tal naturaleza, no
parece que sea una propuesta tan utópica o tan inviable a medio plazo
como algunos piensan. Esperemos que los políticos de todos los colores
y de la generalidad de los países de la comunidad internacional puedan
estar a la altura de los ciudadanos y de una sociedad moderna como la
actual, y permitiéndose una salida del tiesto de la mustia y poco
creíble ortodoxia económica, puedan regalarnos, haciéndola realidad,
esta primera iniciativa fiscal de ámbito mundial, que, además de
incrementar la estabilidad y la eficiencia a largo plazo en el sistema
económico internacional, podría servir para que muchas más personas se
convencieran de las bondades efectivas de una sociedad realmente
global.

Jesús Lizcano Álvarez es director de la revista Encuentros
Multidisciplinares. Catedrático de Economía Financiera y Contabilidad
de la Universidad Autónoma de Madrid.




_______________________________________________
nettime-lat mailing list
nettime-lat@nettime.org
http://www.nettime.org/cgi-bin/mailman/listinfo/nettime-lat