Grano de Arena on Wed, 5 Jun 2002 16:12:02 +0200 (CEST)


[Date Prev] [Date Next] [Thread Prev] [Thread Next] [Date Index] [Thread Index]

[nettime-lat] [ATTAC] INFORMATIVO 142 - LA DEUDA MECANISMO DE SUBORDINACIÓN


EL GRANO DE ARENA
Correo de información ATTAC n°142
Miercoles, 05/06/2002
______________________________

Suscriptores: 9 231
Gracias por hacer circular y difundir esta información.

Para suscribirse o desuscribirse http://attac.org/indexes/

Este correo informativo ha sido elaborado por el equipo de
colaboradores espontáneos de "El Grano de Arena".
informativo@attac.org

RTF : http://attac.org/attacinfoes/attacinfo142.zip
PDF : http://attac.org/attacinfoes/attacinfo142.pdf
____________________________________________________________

En este número

1.-Hagamos anular la deuda todos juntos: Según el FMI la deuda de los
PED se ha cuatriplicado desde 1980. Sin duda alguna, el sistema de
endeudamiento constituye un mecanismo de subordinación de los pueblos
del Sur por los del Norte

2.- El tratamiento de  la Tasa Tobin: ATTAC-Italia ha impulsado una
campaña a favor de una ley de iniciativa popular que ya ha obtenido
80.000 firmas para llevar el proyecto al Parlamento e instalar allí su
discusión.

3.- Aplastar a los pobres: Los supuestos beneficios del mercado libre
global son una falacia, pues sólo enriquecen a los ricos y hunden aún
más a los pobres en la miseria.

LATINOAMÉRICA

4.- Ecuador.- Primera Convención Contra el ALCA: Las organizaciones
campesinas, y los pueblos y nacionalidades indígenas, afro
ecuatorianas y de la sociedad civil del país, se reunieron en Quito
los días 24 y 25 de Mayo en la primera Convención contra el ALCA, bajo
el lema de Otra Integración es Posible

5.- Brasil.- ALCA: la soberanía no se negocia: Este título es el lema
del 8vo.  Grito de los Excluidos que las pastorales sociales de la
CNBB (Consejo Nacional de Obispos Brasileños) promovieron para el
próximo 7 de septiembre, en compañía con lo movimientos sociales.

6.- Argentina.- FMI, haz lo que yo digo pero no lo que yo hago: Es la
receta del gobierno de los Estados Unidos y del FMI para la Argentina
y el resto de Latinoamérica.



______________________________

1. Hagámos anular la deuda todos juntos
____________________________________________________________

Deuda y Desarrollo (plataforma Deuda Francia)
Este artículo fue publicado en el marco de la semana de actos para la
anulación de la deuda que se llevará a cabo entre el 17 y el 23 de
junio de 2002

El peso de la deuda

A pesar de las siempre renovadas promesas de los responsables
políticos franceses y el G7, no será demasiado insistir en que:

Persiste la deuda de los países del sur: los alivios encarados apenas
se corres-ponden con un 2,8% de la deuda del Sur.

Hasta un 40% de los presupuestos de los estados involucrados se
destina a pagar dicha deuda.

El endeudamiento público externo de los países en vías de desarrollo
(PED) alcanzaba en el 2000 a los 2527,5 millones de dólares. De esa
cantidad 2.061 de mediano y largo plazo.
Según el FMI la deuda de los PED se ha cuatriplicado desde 1980.
Durante los últimos ocho años de la siguiente forma:

El 58% de la deuda externa corresponde a acreedores privados, un  25%
a acreedores públicos bilaterales y un  17% a instituciones
multilaterales.

Para el conjunto de los PED el peso relativo del endeudamiento se ha
agravado en el transcurso de los últimos veinte años. La deuda externa
total representaba en el 2000 en el equivalente al 34,7 % de sus PNB
sumados, contra el 18,2% en 1980 y  el 114,3% de sus ingresos por
exportaciones contra el 84,4% de  hace veinte años.

Los dos continentes más golpeados por el sobreendeudamiento son el
África subsahariana y América Latina. El África subsahariana es la
región del mundo más afectada por el sobreendeudamiento. Su deuda pasó
de 60.6 Mds en 1980 a 206.1 Mds  en el 2000. Mientras tanto la
relación entre deuda acumulada y riqueza nacional explotaba, pasando
de un 23, 4%a un 66,1% De allí que su deuda acumulada relacionada con
sus ingresos por exportaciones llegó al 180,2% contra 65,2 % de 1980.
El servicio de la deuda evolucionó de manera similar pasando de 3.2
Mds en 1980 a 9,7 Mds en el 2000.

Aunque las economías de los países latinoamericanos y la naturaleza de
sus deudas externas difieren entre sí, también este continente se
halla  igualmente afectado por  un importante sobreendeudamiento: el
servicio de la deuda pasó  de 21.7 Mds  a 114.2 Mds y la relación
entre el servicio de la deuda y los ingresos por exportaciones aumentó
un 35,7% ( con un pico de 110,9%  en Brasil).

La crisis financiera argentina ha puesto nuevamente de relieve el
carácter inmanejable del enorme fardo de la deuda acumulada por
algunos países latinoamericaos. La deuda externa pública argentina
supera los 142 Mds ( contra 65Mds en 1991) y se corresponsa con el
53,7 % de su PBI.

La deuda y nosotros

Sin duda alguna, el sistema de endeudamiento constituye un mecanismo
de subordinación de los pueblos del Sur por los del Norte.

La espiral del endeudamiento comenzó en los años 60/70 con la
abundante aparición de los petro-dólares que despertaron el interés de
los bancos por colocarlos aún a muy bajo interés en los países del
Tercer Mundo. A los países del Sur les resultaba por lo tanto
interesante endeudarse para financiar su desarrollo, desde el momento
en que además sus crecientes exportaciones les permitían realizar sin
dificultad los reembolsos. Al mismo tiempo las economías occidentales
padecían una desaceleración de su crecimiento y tenían necesidad de
colocar sus productos.

Esta aparentemente bella armonía - que permitía superar los problemas
del Norte no dejaba sin embargo de tener sus riesgos para los deudores
porque la forma de reembolso en divisas los impulsaba a abandonar sus
cultivos para el consumo interno y a reemplazarlos por la producción
para la exportación, sin mencionar la ejecución de mega-proyectos
(elefantes blancos) que para nada tenían en cuenta las necesidades de
la población y mucho menos aún las consecuencias sobre el medio
ambiente.

En 1982 surge la crisis de triple efecto, alza violento de las tasas
de interés, menores ingresos por exportación y disminución de los
flujos de capital.

Se diría que en estos momentos la deuda es  solo un problema de los
países del Sur que siguen reembolsando ininterrumpidamente grandes
sumas en un círculo infernal. Pero se estaría ignorando el efecto
bumerang sobre aspectos tales como el medio ambiente y las drogas.

Dado que para cumplir sus compromisos los países endeudados se ven
obligados a incrementar sus ingresos en divisas y son llevados a :

por un lado a incrementar sus cultivos "fuera de estación" con
relación al Norte usando grandes cantidades de pesticidas y de abonos
que terminan por contaminarlo todo;

a acordar enormes concesiones forestales y mineras con el solo objeto
de incrementar las ganancias a corto plazo, sin preocuparse por el
medio ambiente.

La necesidad de exportar conduce a la deforestación de grandes masas
boscosas (de maderas valiosas) y a la ampliación de tierras de
pastoreo para el desarrollo de la ganadería bovina de exportación. No
solo se produce entonces pérdida de la biodiversidad sino que la
pérdida de los bosques constituye una verdadera amenaza para las
condiciones climáticas.

El mecanismo que vincula al endeudamiento con la droga se relaciona
con la demanda creciente por parte de Europa y los Estados Unidos,
especialmente para los países andinos, especialmente Perú, Bolivia y
Colombia y  en los que se produce un  creciente  endeudamiento pese al
considerable desembolso que realizan para pagar la deuda: Bolivia, el
país más pobre de América Latina, tradicional exportador de estaño
cuyo valor se ha depreciado le consagra, bajo el control del FMI, la
mitad de sus ingresos legales de exportación.

Por lo tanto en lugar de "luchar" contra la droga, ¿no sería acaso
preferible proponer alternativas a los millones de personas que viven
de ella, comenzando por aliviar a sus países del pesado fardo de la
deuda?

Las crecientes desigualdades afectan cada vez más el derecho de los
pueblos a vivir en su propia tierra: generan flujos migratorios cada
vez mayores y al mismo tiempo actitudes xenófobas y racistas en los
países anfitriones.

Contactos por este artículo: Comité Católico por el Hambre y el
Desarrollo (CCFD) 4, rue Lantier -75001 París - Tel.: 014828153 - Fax:
014828145 - E-mail: dette@ccfd.asso.fr WEB: www.dette2000.org
Le Grain de Sable nº 335 (27.05.02)
Traducción S. Merino


______________________________

2. El tratamiento de  la Tasa Tobin
____________________________________________________________

Francesco Ruggeri

La Tasa Tobin es uno de los objetivos más destacados del movimiento
anti-globalización, un objetivo adoptado, podría decirse, por
ATTAC-Italia que ha impulsado una campaña a favor de una ley de
iniciativa popular que ya ha obtenido 80.000 firmas para llevar el
proyecto al Parlamento e instalar allí su discusión. Cuando se piensa
en el movimiento no-global la Tobin es uno de los elementos más
significativos, producto de una elaboración del movimiento
ATTAC-Francia.

Pero la Tobin debe todavía lograr afirmarse como ley  pero sobre todo
como una propuesta de una idea de una sociedad diferente: muchos
Parlamentos la han discutido ya en Europa pero aún no ha sido aprobada
por (N. de T. Salvo en Francia) ningún país importante. La lucha debe
por lo tanto ser llevada adelante con determinación y con ideas
nuevas.

Este tema ha sido debatido en la convención de dos días organizada por
ATTAC-Italia tratando de analizar el desarrollo posible de una
campaña - que sin embargo ya ha sido un éxito en Italia - que necesita
ser cada vez más europea, sobre todo en vísperas del Primer Foro
Social Europeo. Eje central de la convención ha sido precisamente la
idea de llegar a concretar un "Tratado europeo" sobre la Tasa Tobin
orientado a la realización de una verdadera Convención europea capaz
de desarrollar otras campañas y otras iniciativas. . Desde este punto
de vista ha sido particularmente significativa la presencia y el
interés demostrado  por la "Campaña para la Anulación de la Deuda"
interesada en compartir con las redes ATTAC, la hipótesis de utilizar
los fondos percibidos por dicho impuesto sobre los capitales en el
desarrollo de los países pobres.

El economista francés Bruno Jetin se manifestó convencido de que " los
fondos que se percibieren por la aplicación de la Tasa Tobin deben ser
destinados en un ciento por ciento al desarrollo de los países del
Tercer Mundo y no al de los países occidentales porque de otro modo se
correría el riesgo de que estos disminuyesen sus fondos en el área
social"

La ampliación de la campaña misma sobre la Tasa Tobin es igualmente
funcional a una mayor "corporización social" En la mesa redonda
estuvo Ricardo Bellofiore quién señaló que la Tobin " resulta aún una
medida bastante pequeña  pero orientada en la dirección justa" en el
que se puede valorizar su contenido social  "sobre todo en el sentido
relacionado con el mundo del trabajo" Este sentido de la Tasa Tobin
fue igualmente rescatada por los demás participantes especialmente por
Gianni Rinaldini, secretario General de la FIOM  (sindicato
metalmecánico) quién aprovechó la ocasión para confirmar la
pertenencia del sindicato dentro del movimiento de los movimientos
aunque señalando además la importancia de consolidar la alianza social
especialmente en lo relativo a los derechos laborales. Este nexo con
los demás siempre presente entre los promotores de la campaña.
ATTAC-Italia ha destacado siempre su función de charnela entre el
mundo del trabajo y el no laboral pero también entre los diferentes
partícipes del movimiento.

Ciertamente uno de los límites de la campaña en sí misma es que el
movimiento no la ha adoptado como propia adjudicándosela a ATTAC y
renunciando por lo tanto a desarrollar su potencialidad. Ahora sin
embargo entre los compromisos del movimiento este nexo puede volver a
ser propuesto  ofreciéndole la posibilidad de colaborar en el
desarrollo del mismo movimiento. Fausto Bertinotti , secretario
nacional de Refundación Comunista insiste en este aspecto y despierta
entusiasmo cuando dice " que se puede vencer ya sea con la Tasa Tobin,
que apoyaremos con fuerza cuando llegue al Parlamento, pero también
ahora durante la campaña del referéndum ya sea durante la recolección
de firmas como luego cuando haya que vencer en las urnas del
 Referedum" La Tobin llegará probablemente al Parlamento en el próximo
otoño y Fiorino Iantorno, uno de los organizadores de la convención
agrega " trataremos de construir un tema político". La propuesta
deberá permitir, en efecto, la verificación de las verdaderas
intenciones de la centro-izquierda representada en la convención por
el vice-presidente del Senado, Cesare Salvi y por el presidente de la
Región Toscana, Claudio Martín - que sin embargo fue motivo de una
silbatina cuando reivindicó la propiedad de la cumbre del OCSE que se
llevará a cabo en Siena en julio próximo. Habrá que cuidarse, en
efecto, de las ambigüedades de la centro-izquierda " La Tasa Tobin no
debe convertirse en una moda" ha dicho Gigi Malabarba, jefe del bloque
de Refundación en el senado, convencido también de la importancia de
consolidar las posible alianzas sociales  que la Tobin puede lograr en
dicreción hacia el mundo de la precariedad, "el primero en proponerla"
.

En lo próximos meses se verá, especialmente en relación a la
preparación del desarrollo del Foro Social Europeo, si esta propuesta
de ampliar los contenidos y los instrumentos del movimiento pro Tasa
Tobin hacia  temas vinculados a los derechos sociales  de modo más
general - permitirá construir plataformas más englobantes que permitan
que el movimiento mismo se maneje más compactamente.

Por ahora se mantiene el auspicio de Ricardo Petrella, presidente
honorario de ATTAC-Italia que al cerrar las sesiones de la convención
ha manifestado que la Tasa Tobin deberá incluirse "entre los
instrumentos disponibles por los ciudadanos para afirmar concretamente
el derecho a la vida"

Il Granello di Sabbia nº 51 (28.05.02)
Traducción S. Merino


______________________________

3. Aplastar a los pobres
____________________________________________________________

William J. Rees

El 12 de abril, el Consejo Canadiense hizo público un documento que ya
circulaba de manera oficiosa: el borrador de la declaración final que
los ministros de medio ambiente del G8 se proponen emitir en la Cumbre
Mundial para el Desarrollo Sostenible, que tendrá lugar el mes de
agosto en Johannesburgo. Como era de esperar, los ministros de los
ocho países más industrializados apoyarán de nuevo la agenda
corporativa de la OMC (Organización Mundial del Comercio), esta vez
vinculando la globalización con el siempre ininteligible concepto de
"desarrollo sostenible".

Tal como proclama el documento, "(la Cumbre) debería ser el punto de
convergencia de los resultados obtenidos en la Cumbre del Milenio en
Nueva York, de las negociaciones de la Organización Mundial del
Comercio en Doha y de la Financiación para la Conferencia del
Desarrollo en Monterrey".

Sin embargo, no todos los resultados de esas reuniones son positivos.

Por ejemplo, el pasado mes de marzo el presidente cubano Fidel Castro
afirmó en la conferencia de la ONU en Monterrey (México), que "el
orden económico mundial contemporáneo es un sistema de pillaje y
explotación sin paralelo en la historia", lo cual no fue precisamente
un respaldo de la globalización como desarrollo sostenible, tras lo
cual se demoró allí sólo el tiempo necesario para recibir una gran
ovación.

Sería demasiado fácil tachar los desplantes de Castro de frescuras de
perdedor. Pero entonces, ¿por qué lo ovacionaron de pie? Las palabras
de Castro seguramente hicieron eco en algunos de los delegados, ya que
es evidente que tiene razón. La pregunta que debe plantearse es por
qué la mayor parte del mundo desarrollado ha hecho caso omiso a dicha
realidad durante tanto tiempo.

Posiblemente porque desde hace más de veinticinco años los gobiernos
de las democracias de mercado, con la ayuda de los medios de
comunicación, no han hecho otra cosa que programar a sus ciudadanos
para que la ignoren.

Hoy en día, a menos que algún espeluznante acontecimiento se nos venga
encima -como sucedió el 11 de septiembre-, no solemos enterarnos de
las sorprendentes tendencias del desarrollo internacional. La
denominada sociedad "moderna" o "racional" sigue siendo tan irracional
y propensa a los mitos como cualquiera de las que la precedieron.

La irracionalidad de las masas no es forzosamente algo negativo. De
hecho, los mitos culturales son el aglutinante necesario para la
cohesión social y la unidad nacional. Existe, sin embargo, un lado
oscuro en el que la irracionalidad social se convierte en algo más que
una profunda negación al servicio del mal (¿recuerdan el holocausto?).

Tal como observó el escritor Derrick Jensen, "si queremos mantener
nuestro estilo de vida, debemos... mentirnos, sobre todo a nosotros
mismos... Las mentiras son como una barrera frente a la verdad. Las
barreras... son necesarias, porque sin ellas muchos actos deplorables
se volverían imposibles."

En años recientes, las elites que gobiernan en las democracias de
mercado han persuadido o engatusado prácticamente a todo el mundo para
que crea en el mito de un poder sin precedentes. Los gobiernos y las
agencias internacionales de mayor influencia comparten un concepto del
desarrollo global y del alivio de la pobreza centrado en la expansión
económica sin límites de los mercados abiertos y de la liberalización
del comercio.

Por primera vez el mundo parece convergir hacia una ideología común
del desarrollo, que promete riqueza cada vez mayor para todos, en
todas partes.

El aspecto negativo es que la constante repetición del mito ha
condicionado de tal manera a la población que la mayoría parece
incapaz de abrir los ojos ante la avalancha cada vez mayor de indicios
que lo contradicen.

En vez de abrirlos, eludimos las incómodas verdades contándonos
mentiras tranquilizadoras; rechazamos a quienes se oponen a la
globalización, tratándolos de chusma peligrosa y desinformada "que es
preciso aplastar" y, entre tanto, la supervivencia del mito agota los
ecosistemas del planeta, desgarra nuestro tejido social y debilita la
seguridad del mundo.

Parte del problema es que el gran barco "Globalización" ha perdido el
rumbo teórico. Los supuestos beneficios de un mercado global justo y
eficiente se basan en nociones fundamentales de la teoría del
"equilibrio competitivo general", pero tal como ha señalado el
profesor británico Paul Ormerod, "...el equilibrio competitivo
exigiría la observancia de unos requisitos que nadie cumple, de tal
manera que si tales conceptos todavía persisten se debe a los
intereses de la profesión económica y a los lazos existentes entre la
ideología política dominante y las conclusiones empíricas de la teoría
del equilibrio general".

El economista James K. Galbraith, de la Universidad de Tejas, se
muestra igualmente defraudado por la teoría neoliberal. Según él, los
indicios empíricos "contradicen por completo" las principales premisas
y los resultados del análisis económico. Galbraith considera dicha
desconexión de la realidad como prueba de un "...colapso tan completo,
tan profundo de la teoría económica preponderante, que los economistas
sólo pueden ocultarlo negándose de entrada a discutir las cuestiones
teóricas".

En estas circunstancias, no deberíamos sorprendernos de que el nuevo
orden económico mundial no esté dando los frutos que prometía, ni
siquiera en unas condiciones que le son propicias.

La reducción de la pobreza en el Tercer Mundo es ostensiblemente el
objetivo principal. No obstante, la estructura del sistema financiero
del mundo real funciona de tal manera que los beneficios del
crecimiento global enriquecen principalmente a quienes ya son ricos,
que son al mismo tiempo quienes promueven la globalización (y que,
además, suelen vivir en las naciones del G8).

Los programas de ajuste estructural del Banco Mundial y del Fondo
Monetario Internacional obligan a muchas naciones deudoras a gastar
más de lo que ingresan para pagar los intereses de la deuda a las
naciones más ricas del mundo, en vez de proporcionar servicios
sociales a sus empobrecidos ciudadanos.

Y para obtener el dinero con frecuencia no les queda más remedio que
agotar sus recursos naturales.

El desarrollo basado en el mercado produce daños concretos a
poblaciones enteras y a los ecosistemas que nos sustentan. Quienes se
oponen a la globalización lo saben y muchos analistas del desarrollo
también.

Pero en 1999, cuando Joseph Stiglitz, que entonces era el Director
Económico del Banco Mundial (además de Premio Nobel), admitió la
existencia del problema, el mito persistió y Stiglitz fue ruidosamente
despedido por apartarse de la ideología del Banco Mundial y del Fondo
Monetario Internacional.

Sin embargo, no es posible rechazar los datos con tanta facilidad.

En los años sesenta "sólo" 3 dólares llegaban al Norte por cada dólar
que tomaba la dirección del Sur; a finales de los noventa, después de
treinta años de crecimiento sin precedentes y de una globalización
cada vez mayor, la relación se había incrementado a 7 por 1.

En 1970 el 10% de los ciudadanos más ricos del mundo poseían 19 veces
más riqueza que el 10% más pobre. En 1997, esa relación se había
incrementado a 27 por 1 y el 1% de la población del mundo tenía los
mismos ingresos que el 57% de los más pobres. Sólo 25 millones de
ricos estadounidenses (que constituyen el 0.4% de la población
planetaria) tenían unos ingresos combinados mayores que los de 2 mil
millones de pobres de la tierra en (es decir, el 43% de la población
total). Como dije arriba, Castro tiene razón.

Todo lo cual nos lleva a esta pregunta final: ¿No será que el mito
está sirviendo de cobertura a un orden del día paralelo y encubierto?

Las palabras que el asesor presidencial George F. Kennan pronunció en
1948 resuenan fríamente hoy: "[EE.UU.] posee el 50% de la riqueza del
mundo, pero sólo el 6% de su población... En tales condiciones, es
imposible evitar que la gente nos envidie. Nuestra auténtica tarea
consiste en mantener esta posición de disparidad sin detrimento de
nuestra seguridad nacional. Para lograrlo, tendremos que desprendernos
de sentimentalismos y tonterías. Hemos de dejarnos de objetivos vagos
y poco realistas como los derechos humanos, la mejora de los niveles
de vida y la democratización. Pronto llegará el día en que tendremos
que funcionar con conceptos directos de poder. Cuántas menos bobadas
idealistas dificulten nuestra tarea, mejor nos irá..."

Las nada ambiguas palabras de Kennan ofrecen un contexto más revelador
de la reciente historia del mundo que cualquiera de los mitos
populares imperantes.

Mientras Canadá se prepara a recibir en junio al G8 en Kananaskis,
quizá deberíamos recordarlas y, quizá, en vez de reprimir a los
manifestantes, los medios deberían ofrecerles también a ellos la
oportunidad de que digan lo que tienen que decir.

William J. Rees es profesor en la Escuela de Planificación Comunitaria
y Regional de la Universidad de Columbia Británica (Canadá).

Título original: Squeezing the Poor
Autor: William J. Rees
Origen: The Toronto Star
Traducido por Manuel Talens y Verónica Saladrigas; revisado por Germán
Leyens
Link: http://www.zmag.org/content/GlobalEconomics/rees_squeezepoor.cfm



LATINOAMÉRICA


______________________________

4. Ecuador
____________________________________________________________

Primera Convención Contra el ALCA

Las organizaciones campesinas, y los pueblos y nacionalidades
indígenas, afro ecuatorianas y de la sociedad civil del país, reunidas
en Quito los días 24 y 25 de Mayo en la primera Convención contra el
ALCA, bajo el lema de Otra Integración es Posible, después de un
proceso de análisis y reflexión, manifestamos:

Que el ALCA responde al interés de los grupos económicos aliados al
capital transnacional, a las oligarquías nacionales, los banqueros y
gobiernos corruptos y al Departamento de Estado Norte americano y no a
las necesidades de las mayorías empobrecidas de nuestra América.

Que el ALCA, lejos de solucionar los problemas sociales (salud,
educación), los agudiza, destruye la producción nacional, genera
desempleo y migración, destruye la economía familiar, genera
desintegración familiar y cultural, desestabiliza las democracias y
amplía la brecha entre las mayorías desposeídas y las minorías que
tienen poder y, obviamente, incrementa la deuda externa.

Que con el ALCA se constituye un Estado supranacional en el cual se
pierden los derechos indígenas, laborales, sociales, y el medio
ambiente.

Que el Plan Colombia y la Iniciativa Regional Andina son el brazo
armado del ALCA y con ello se busca el control político y de recursos
naturales del continente, queriendo convertirnos en una colonia Norte
americana.

Resuelven:

1.  Rechazo total a la llamada Area de libre Comercio de Las Américas.

2.  Rechazo al Plan Colombia y exigir al gobierno la salida inmediata
de los mercenarios de Dyncorp y los militares norteamericanos de la
base de Manta.

3.  Declararnos en movilización permanente contra el ALCA

4.  Ratificar a todas las organizaciones presentes en esta primera
convención como comité permanente contra el ALCA

5.  Rechazar la forma secreta en que se llevan las conversaciones
sobre el ALCA y exigir al gobierno que se consulte al pueblo los
acuerdos.

6.  Trabajar en el proceso de elaboración de una consulta sobre el
ALCA para después de la reunión de ministros que se llevará a cabo en
Quito.

7.  Impulsar las jornadas de resistencia y rechazo contra el ALCA, el
pago de la deuda externa y la militarización.

8.  Impulsar la formación de comités provinciales contra el ALCA

9.  Resolvemos hacer un levantamiento nacional frente a la reunión de
ministros en Quito Octubre y Noviembre

10.  Impulsar acciones previas de movilización para la preparación del
levantamiento nacional (festivales artísticos y otras formas de
difusión y convocatoria).

11.  Hacer un llamado a todos los sectores de la sociedad civil para
integrar la campaña contra el ALCA.

12.  Manifestar nuestra solidaridad con Cuba y Venezuela.

Por otra integración que es posible, por una vida digna, por una paz
con dignidad, por la soberanía, por una economía solidaria, por un
medio ambiente sano, por la soberanía cultural, por una América Nueva
e Iracunda, invitamos a todas las organizaciones nacionales e
internacionales, unirnos a la campaña continental contra el ALCA y
convocamos a todos las hermanas y hermanos del continente, a las
jornadas de lucha y resistencia en Octubre y noviembre.

Por que el ALCA no pasará
No al Plan Colombia, No al ALCA
Si a la vida.

Comunidad Web de Movimientos Sociales
http://www.movimientos.org/


______________________________

Brasil
____________________________________________________________

ALCA: La soberanía no se negocia!

Frei Betto

Este título es el lema del 8vo.  Grito de los Excluidos que las
pastorales sociales de la CNBB promovieron para el próximo 7 de
septiembre, en compañía con lo movimientos sociales.  La fecha marcará
también la clausura del Plebiscito Nacional del ALCA (Area de Libre
Comercio de las Américas), durante la Semana de la Patria.  A
semejanza del Plebiscito sobre la Deuda Externa, promovido por la CNBB
en el 2000, en este año los brasileños serán convocados a manifestarse
a favor o en contra de la entrada de Brasil al ALCA.

De las 500 grandes empresas que poseen el 73% del PIB mundial, 85% de
ellas están asentadas en los Estados Unidos, que cobija solamente al
4% de la población mundial y controlan el 22% de las riquezas del
planeta.  Como decía Bill Clinton, si quisiéramos mantener esta tajada
de riqueza, requerimos vender al otro 96% de la población.  A pesar de
eso, aquel país enfrenta un crónico déficit comercial, que afectó suma
de 2,111 billones de dólares entre 19855 y 1999.

Asimismo, el ALCA aparece como una tabla, sino de salvación, por lo
menos de alivio.  Las relaciones comerciales de los EU con América
Latina aún son inexpresivas.  Según Kjeld Jakobsen (Teoría y Debate
50/2002), secretario de relaciones internacionales de la CUT, en 1990
eran dirigidas a nuestro continente apenas el 3,6% del total de las
exportaciones de los EU, de los cuales casi la mitad hacia los países
que integran el MERCOSUR.  Brasil representa apenas el 1% del total de
l comercio exterior estadounidense.

Tal vez la conquista más conocida de la Cumbre de las Américas,
declaró Collin Powell, secretario de Estado de EU, después de la
reunión de Quebec (abril de 2001) - sea el lanzamiento de las
negociaciones para el ALCA.  Nosotros podremos vender mercaderías,
tecnología y servicios americanos, sin obstáculos o restricciones,
dentro de un mercado único de más de 800 millones de personas, con una
renta total superior a los 11 billones de dólares, comprendiendo un
área que va del Ártico a Cabo de Hornos (FSP, 22/4/01).

¿Qué gana Brasil con el ALCA?

Un buen termómetro para saber si el ALCA sería positiva o no para
Brasil es el TLCAN (Tratado de Libre Comercio de América del Norte),
que desde 1994 reúne a Canadá, Estados Unidos y México.  Los dos
países vecinos al Tío Sam pasaron a depender de él en más del 80% de
sus exportaciones, en cuanto a Brasil poseer relaciones comerciales
geográficamente diversificadas, lo que le permite un mayor margen de
maniobra.

Según Jakobsen, en los primeros siete años del TLCAN, 800 mil puestos
de trabajo fueron cerrados en los EU, porque muchas empresas se
trasladaron a México, en busca de mano de obra más barata.  Los
desempleados absorbidos por el sector de servicios pasaron a ganar
salarios 77% inferiores a los que recibían en laindustria.  En México,
el salario medio por
hora cayó de 2,10 dólares, en 1994, a 1,90 dólares en 1999

Henry Kissinger opinó que las relaciones México-EU deben servir de
modelo para las negociaciones con otros países latino-americanos.  En
otras palabras, el ALCA significa la mexicanización de América Latina.
Y el fin del MERCOSUR y, por lo tanto, de nuestra integración con los
países vecinos.  Todo indica que, si se aprueba, el ALCA significará
la anexión de América Latina al imperio del Tío Sam.

¿Quién en Brasil ganaría o perdería con el ALCA?

En opinión de la CUT, perderían los sectores de máquinas y
equipamientos, electroelectrónico, químico, moviliario, papel de
celulosa, financiero y seguros.  Las pequeñas y medianas empresas
también saldrían perdiendo, pues las brasileñas exportan solamente un
2% de su producción, mientras que las similares estadounidenses
exportan el 50%.  Ganarían los sectores de la siderurgia, alcohol,
jugos, textiles, calzados y agronegocios, que ya venden a los Estados
Unidos.  Pero solo llevarían ventajas si las reglas antidumping de los
EU fuesen eliminadas, permitiendo así el aumento de nuestras
exportaciones.

La actual política de flexibilización de las leyes laborales,
adoptadas por el gobierno de Fernando Henrique Cardoso, FHC, hacen
parte de los acuerdos con el FMI, que condicionó la renovación de sus
contratos con Brasil a la adhesión irrestricta de nuestro país al
ALCA.  Si ésta fuera aprobada, el capital especulativo tendrá plena
libertad para buscar mejor rentabilidad en cualquier país del
continente, aumentando nuestra pobreza, inutilizando nuestra industria
y expropiando nuestras riquezas.  Al eliminar el control sobre el
movimiento del capital extranjero y conceder exenciones tributarias a
las inversiones de los que residen en el exterior, Brasil ya viene
preparando ese camino de sumisión a los intereses de Washington.

¿Cómo competir con una nación que, en el 2000, alcanzó un PIB de 9,9
billones de dólares?

En el mismo año, el de Brasil llegó a 593 mil millones de dólares.
Los actuales acuerdos del ALCA prevén la eliminación de las barreras
arancelarias, pero nada dicen de la prohibición de crear barreras no
arancelarias, que los EU acostumbran adoptar para asegurar su
proteccionismo.  Prometen también mejorar la protección al medio
ambiente, pero no establecen mecanismos para evitar que una empresa
responda judicialmente a las normas de defensa del medio ambiente,
bajo el pretexto de que hieren sus expectativas de lucro.

Asimismo, la creación del ALCA intensificará la mercantilización de la
naturaleza, sometiendo los ecosistemas y la biodiversidad a las leyes
del mercado y a los intereses de las transnacionales.

El ALCA amenaza la soberanía de los países del continente.  Si fuera
concretada, las causas jurídicas irían a tribunales internacionales
que, como las instituciones multilaterales, estarían sujetos a las
presiones de las empresas transnacionales.  Basta verificar la actitud
que ellas tuvieron, a través de la OMC, al presionar a Brasil y a
Africa del Sur a parar la fabricación de medicamentos genéricos, más
baratos, incluido los destinados al combarte del SIDA.  Entre vidas
humanas y lucros, las transnacionales no tienen duda de qué lado
mirar.

Si aprobada en la 4a.  Cumbre de las Américas, prevista para abril del
2003, en Buenos Aires, y pasar a fortalecerse a partir del 2005, el
ALCA dará luz verde para instalar industrias sin tomar en cuenta el
medio ambiente; industrializar la agricultura, multiplicando el número
de familias sin tierra; restringir la actividad sindical, al no
reconocer el derecho de organización y de negociación colectiva.  Los
productos agrícolas de los EU entrarán en el mercado latinoamericano
en condiciones desleales de competencia; los pueblos indígenas tendrán
sus tierras invadidas aún más, y sus riquezas naturales saqueadas; la
educación privatizada significaría mayor dificultad de acceso de la
mayoría de la población de la población a la escolaridad; los
servicios de salud actuarán según la lógica del mercado.

Por encima de todo, los intereses de los Estados Unidos

Según Samuel Pinheiro Guimarães (Carta Mayor, 6/3/02), se torna
impensable defender al ALCAdespués que el Congreso de los Estados
Unidos aprobó el TPA (Trade Promotion Authority -  Autorización para
la Promoción Comercial), o fast track (o vía rápida), que permite al
presidente Bush negociar sin consultar al parlamento, además de
impedir modificaciones en la legislación comercial del país; excluir
una relación de productos agrícolas de las negociaciones; mantener los
subsidios a la agricultura; y considerar la política cambiaria de los
países exportadores perjudicial a la economía de los EU.

El TPA es tan claramente imperialista que el ministro de Agricultura,
Pratini de Morales, lo criticó.  "Eso es una señal de que los Estados
Unidos no están dispuestos a negociar" dijo.  "Y, si ellos no quieren
abrir el mercado, nosotros no vamos a abril el nuestro".  (Folha de
Sao Paulo 13/12/01)

La Casa Blanca ya dejó bien en claro que, en lo que se trate del ALCA,
pretende negociar solamente los temas que interesan a los Estados
Unidos.  Eso significa que se quedarán por fuera de las negociaciones
temas que el gobierno brasileño considera esenciales para que el ALCA
sea aceptable para el Brasil, tales como la revisión de la arbitraria
legislación antidumping y anti-subsidios norteamericana, que afecta
productos brasileños competitivos, como el acero y la eliminación de
los subsidios americanos a la exportación de productos agrícolas.

El embajador Samuel Pinheiro Guimarães observa que las normas que
regirían al ALCA tendrían que ser compatibles con las de la OMC
(Organización Mundial del Comercio), lo que no impide que favorezcan
la liberalización general del comercio de bienes y servicios y del
movimiento de capitales, sin tratamiento preferencial para las
empresas de los países en desarrollo.  Por lo tanto, sería aún más
favorables a los intereses de las mega empresas transnacionales en
todos los sectores y a los mega inversionistas internacionales, cuyas
sedes y centros de decisión se encuentran físicamente, así como sus
accionistas, en los Estados Unidos.

Es ingenuidad del gobierno brasileño suponer que, en el caso del ALCA,
obtendrá de los Estados Unidos más concesiones de lo que el TLCAN
consiguió para Canadá o México.  Las dificultades para entrar en el
mercado estadounidense serán las mismas, bien como las desventajas
competitivas frente a la ofensiva de los Estados Unidos al implantar
en nuestro país empresas de producción de bienes y servicios.  Así
mismo, el ALCA sepultaría de una vez la posibilidad de el Brasil de
tener una política soberana de desarrollo y obtener superávit
comercial.

Plebiscito del ALCA

Decir No! Al ALCA es impedir que los países del continente pierdan lo
poco que les resta de soberanía.  Somos actualmente 224 millones de
habitantes, de los cuales 90 millones viven bajo la línea de la
miseria, o sea con una renta mensual equivalente a menos de US$ 30
dólares.  Al transformar a América Latina y el Caribe en una mera
hacienda de los Estados Unidos, todos nuestros países quedarán aún más
sujetos a la injerencias de la Casa Blanca, reforzando la dependencia
económica, política, cultural, tecnológica y hasta monetaria.

Organice también un Comité Popular de la Campaña Nacional contra el
ALCA en su Barrio, lugar de trabajo, sindicato, movimiento social o en
su escuela, iglesia o comunidad.  Y manténgase en contacto con la
Campaña Nacional.

Servicio Informativo "Alai-amlatina"
Agencia Latinoamericana de Información
info@alai.ecuanex.net.ec
URL: http://alainet.org


______________________________

Argentina
____________________________________________________________

FMI, haz lo que yo digo, no lo que yo hago

Julio Sevares*

Es la receta del gobierno de los Estados Unidos y del FMI para la
Argentina y el resto de Latinoamérica.

En su reciente exposición ante el Consejo de las Américas, la número
dos del FMI, Anne Krueger, sostuvo: "Mientras la caída en la actividad
económica ha sido común para el norte y el sur, las respuestas
políticas han sido, necesa-riamente, diferentes. Los Estados Unidos y
Canadá adoptaron políticas monetarias y fiscales crecientemente
expansionistas para apoyar una pronta recuperación. Pero la mayoría de
los países latinoamericanos y del Caribe fueron restringidos a
políticas más restrictivas por finanzas públicas más débiles".

En efecto, inmediatamente después del atentado del 11 de setiembre, el
gobierno de los Estados Unidos y el resto de los países
industrializados dispusieron importantes partidas de gastos destinadas
a contrarrestar el impacto recesivo que el suceso tendría sobre las
economías ya debilitadas. Los Estados Unidos estaban, en ese momento,
empeñados en una política de mantener el equilibrio presupuestario,
pero decidieron abandonar el proyecto privilegiando la reactivación
económica.

En su última edición el World Economic Outlook del FMI reconoce el
aporte del estímulo fiscal para la recuperación de la economía y
considera que debe reducirse en la medida que la economía se recupere.

Pero, en su edición del 20 de abril pasado, The Economist sostiene que
"la historia reciente no permite esperar mucho sobre restricción
fiscal: el gasto discrecional no asociado a la defensa estaba
aumentando rápidamente mucho antes de la guerra contra el terrorismo.
Tanto republicanos como demócratas han ya acordado informalmente en
límites más altos para el presupuesto del año que viene."

El peor camino

En los últimos años, los gobiernos argentinos hicieron una elección
diferente: ante la encrucijada de cumplir con la ortodoxia fiscal y
revertir la recesión, eligieron la primera opción, con consecuencias
ruinosas. Los resultados obtenidos por esa opción constituyen un
insumo indispensable para imaginar cuáles pueden ser las consecuencias
del ajuste fiscal por venir.

En diciembre de 1999, la Alianza recibió del gobierno menemista una
economía en recesión y un déficit fiscal del 2,6% del PBI. El
gobierno, contradiciendo sus promesas electorales, aplicó una política
ortodoxa aumentando impuestos a la clase media y recortando salarios
públicos.

El gobierno sostenía que el ajuste despertaría la confianza de los
inversores, lo cual contribuiría a reactivar la economía, pero sucedió
todo lo contrario. La economía, que venía recupe-rándose desde agosto
de 1999, se estancó y, con ella, los ingresos públicos. Las
autoridades reconocieron el peligro y anunciaron un plan de
construcciones destinado a reactivar que nunca se llevó a cabo, por lo
que la actividad y los ingresos siguieron estancados. En el 2000 el
gasto público nacional se redujo un 3%, pero los ingresos cayeron un
5%, mientras el pago de intereses de la deuda aumentó 18%. El
resultado negativo de las cuentas públicas creció un 42%. Como
consecuencia de la política restrictiva el PBI cayó 2,4%.

Luego del breve y fallido tránsito de Ricardo López Murphy y su
programa ultra ortodoxo, retornó al Ministerio de Economía Domingo
Cavallo. El funcionario prometió un cambio de estrategia con una
política de reactivación que nunca se materializó. La economía y la
situación fiscal siguieron deteriorándose, hasta llegar al colapso en
los últimos tramos de 2001. Ese año el gasto público aumentó un 4%
debido al incremento en los intereses de la deuda pública, mientras
los ingresos bajaron un 5% como consecuencia de la recesión. El
desequilibrio del sector público nacional aumentó 57% superando el 3%
del PBI. A fines de 2001 el sector público estaba quebrado.

El gobierno de Eduardo Duhalde-Remes Lenicov inició su gestión
prometiendo un cambio de estrategia y privilegiando los intereses del
sector productivo. Sin embargo, muy pronto comenzó a retroceder sobre
sus pasos y a impulsar, en acuerdo con el radicalismo, una nueva ronda
de ortodoxia fiscal.

En este caso la disciplina es inevitable por el simple hecho de que el
Estado no cuenta con financiamiento interno ni externo. El Gobierno
tenía la opción de buscar el equilibrio expandiendo la base fiscal y
recaudando sobre los beneficios de la devaluación. Pero eligió una
alternativa de ajuste que profundizó la espiral implosiva de recesión
y caída en la recaudación: en los cuatro primeros meses la recaudación
tributaria total cayó un 17% y la del IVA un 32% en relación al mismo
período del año pasado.

Además, la nueva administración, respondiendo a la exigencia del FMI,
dejó flotar el tipo de cambio, sin contar con reservas para
controlarlo, lo cual disparó el dólar y generó un costo fiscal
gigantesco en materia de compensaciones a endeudados, ahorristas y
sistema financiero. Por otra parte, decidió aplicar en forma demorada
y parcial las retenciones a las exportaciones, el único instrumento
que permite cobrar impuestos a los beneficiarios directos de la
devaluación, al mismo tiempo que reducir el impacto de la misma sobre
los precios. Esto último es importante en materia fiscal porque la
inflación licúa los ingresos de la población, con efectos lesivos para
la capacidad recaudatoria.

Se ha decidido, finalmente, respondiendo a la ortodoxia monetaria
limitar la emisión de bonos provinciales, lo cual contribuirá a
reducir la capacidad de pago de las provincias y el consumo, que
constituye el 80% del PBI y la principal fuente de recaudación por
impuestos directos e indirectos.

 *Economista, periodista y Coordinador del Consejo Académico de
ATTAC-Argentina



____________________________________________________________

Advertencia: Los documentos publicados no comprometen a la asociación
ATTAC salvo mención en contrario. Pueden ser la opinión de grupos
temáticos, personas u otras organizaciones. Se trata solamente de
aprovechar las experiencias y las ideas disponibles para poder
construir  juntos ese otro mundo posible, para reapropiarnos de
nuestro porvenir.

_______________________________________________
Nettime-lat mailing list
Nettime-lat@nettime.org
http://amsterdam.nettime.org/cgi-bin/mailman/listinfo/nettime-lat