Grano de Arena on Thu, 29 Nov 2001 16:26:11 +0100 (CET)


[Date Prev] [Date Next] [Thread Prev] [Thread Next] [Date Index] [Thread Index]

[nettime-lat] [ATTAC] INFORMATIVO 115 - LIBERTAD ECONÓMICA = DESIGUALDAD SOC IAL


EL GRANO DE ARENA
Correo de información ATTAC n°115
Miercoles, 21/11/2001
______________________________

Suscriptores: 7 054
Gracias por hacer circular y difundir esta información.

Para suscribirse o desuscribirse http://attac.org/listes.htm

Este correo informativo ha sido elaborado por el equipo de
colaboradores espontáneos de "El Grano de Arena".
informativo@attac.org

RTF : http://attac.org/attacinfoes/attacinfo115.zip
PDF : http://attac.org/attacinfoes/attacinfo115.pdf
____________________________________________________________

En este número. Síntesis

1. Negociaciones secretas: Una extraordinaria colusión secreta entre
las empresas y los gobiernos revelada  por una serie de documentos
obtenidos por un programa de Televisión de la BBC, que reflejan la
secreta trama que se teje en el Comité LOTIS ( Liberalization  of
Trade in Service)

2. La Declaración borrador de la OMC desprecia las demandas de los
países en desarrollo: Aunque el texto es muy general y sólo sienta las
bases de una negociación más larga, es muy importante tomar en cuenta
lo que no incluye (los intereses de los países en desarrollo), la
indefinición que permite a los países industrializados evitar
responsabilidades anteriores (el acuerdo sobre agricultura) y lo que
sí incluye (los nuevos temas: inversiones compras gubernamentales,
competencia), cuya presencia en la agenda es rechazado por muchos
países del Tercer Mundo

3. ¿Internet al servicio de la democracia? El caso ATTAC: Su
utilización dista mucho de rendir verdaderos servicios a la
democracia.

4.  Latinoamérica: Argentina: Una consulta popular impulsada por el
Frente contra la Pobreza. Bolivia:
Según las ONGs, el gobierno y sus instituciones como el Parlamento, el
INRA, tribunales Agrario, Constitucional y jueces, son cómplices de "
crímenes de lesa humanidad". Chile: paraíso de libertad económica y
"top" en desigualdad social




______________________________

1.Negociaciones secretas
____________________________________________________________


Por Greg Palast

Tres documentos originados en el Secretariado  de la Organización
Mundial del Comercio (OMC) y de un grupo de dirigentes financieros
británicos que se llaman ellos mismos los "British Invisibles",
revelan la extraordinaria colusión secreta entre las empresas y los
gobiernos la puesta al día de las proposiciones norteamericanas y
europeas para cambiar las reglas del OMC de manera a favorecer aun más
los intereses privados.

Una serie de documentos,  las minutas de las reuniones secretas  del
comité LOTIS "Liberalization  of Trade in Service", obtenidos por el
programa de Televisión de la BBC Newsnight y por  la organización
CorpWatch, son las grabaciones  de 14 reuniones secretas, de abril
1999 a febrero 2001, entre el responsable británico de negociaciones
comerciales  sobre los servicios, el Banco de Inglaterra y los
dirigentes  del mundo de negocios norteamericano y europeo. Entre los
que sesionaron en el LOTIS se encuentran Peter Sutherland, el director
internacional del banco de inversiones Goldman Sachs y el ex director
general del OMC.

LOTIS esta  presidido por el honorable Lord Brittan of Spennithome,
que como León Brittan presidió la Comisión Europea. Él es actualmente
el vicepresidente del banco de negocios  internacional UBS Warburg
Dillon Read.

Se encuentran también entre los miembros de LOTIS los dirigentes
europeos de gigantes industriales como Prudential Corporations, Price
Waterhouse Coopers y Morgan Stanley. LOTIS es una rama de "British
Invisibles", más conocido bajo el nombre de Grupo de Londres de
Servicios financieros internacionales que reciben a menudo la visita
de miembros invitados del equipo de negociación de la Comisión
Europea.

Las minutas indican que los representantes oficiales de los gobiernos
de la Unión Europea, comparten con los dirigentes financieros
documentos confidenciales  con respecto a las negociaciones  que se
llevan a cabo y revela las posiciones de la Unión Europea, de los
estadunidenses y de los países en vía de desarrollo. Durante la
reunión del 22 de febrero de este año, el negociador británico en jefe
del Acuerdo  sobre el comercio de servicios (AGCS) a hecho referencia
al informe de la Comisión europea sobre regulaciones industriales que
circula de manera confidencial entre los miembros de LOTIS para que
estos puedan comentarlo y enmendarlo.

L'AGCS es un acuerdo relacionado con los servicios públicos,
educación, salud, energía  agua, transporte, etc. que entra en
competencia directa con las legislaciones nacionales sobre el medio
ambiente, el Derecho del Trabajo y las reglas de protección de
consumidores considerándolos  como barreras comerciales contrarias a
la liberalización total de los servicios.

Barry Coates, director de la organización de vigilancia de la OMC,
Word Development Movement, declaró que le sorprendió que los miembros
de LOTIS hayan recibido los mismos documentos que el Gobierno
británico se había negado a darle a su organización, los mismos "que
nos habían informado, no existían".

Coates , que se halla hoy en Qatar en la conferencia de la OMC,  hasta
llegó a declarar que la parece casi irrisorio   ver que compañías que
representan más de 100 billones de dólares de ventas , estarían
dispuestas a contrarrestar los argumentos y las acciones  de su
organización , WDM, que tiene un famélico presupuesto de
funcionamiento.  Dos de las reuniones de LOTIS están focalizadas sobre
como reclutar consultantes y universitarios para proveer a los
servicios de los gobiernos , las respuestas a los argumentos de WDM
que cuestiona el AGCS y la agenda global de  liberalización.
Encontramos en los documentos : "la posición pro-AGCS es vulnerable
cuando las ONG piden pruebas sobre los beneficios  económicos
generados por la liberalización".

El dirigente de Reuters, Henry Manisty, ha ofrecido los servicios de
su agencia de prensa para fortalecer el esfuerzo de comunicación de
LOTIS declarando que : "les  daría publicidad con agrado"
"Desde hace mucho tiempo los  teóricos de la conspiración sospechaban
que existían reuniones secretas entre los gobiernos  y el mundo de las
finanzas y la industria" declara Coates, " Mirando las minutas , la
realidad supera la ficción". Las proposiciones de la OMC sobre el AGCS
constituyen una trama tejida entre los grupos de presión de la
industria y los gobiernos".

¿Se trata de necesidad ?

Además de constituir un avance sobre    estos documentos, las minutas,
ponen de relieve que los dirigentes , como miembros del Forum de
Servicios europeo, tuvieron reuniones exclusivas con grupos  surgidos
del articulo 133, que pone a punto las políticas comerciales de la
Comisión europea.  Las deliberaciones del "grupo 133" son normalmente
confidenciales.

Por lo menos una reunión del "grupo 133" , que tuvo lugar el 30 de
octubre fue confirmada de manera independiente por la organización
holandesa Corporate Europe Observatory.

Las otras dos series de documentos sugieren que el LOTIS y otros
grupos de presión  tuvieron sorprendentemente,  gran éxito con los
gobiernos occidentales, cuando propusieron hacer avanzar radicalmente
el alcance del AGCS. Una nota secreta del 19 de marzo obtenida en el
seno del secretariado de la OMC, escrita sobre el mismo tema 4 semanas
después  de la reunión del LOTIS, indica que los negociadores europeos
habían aceptado las enmiendas en favor de la industria, el articulo
VI.4 del AGCS, conocido como "Test de necesidad".

 El "test de necesidad" solicita a los estados probar que sus
regulaciones  -desde el control de la polución hasta el trabajo de los
niños - no son barreras escondidas contra el comercio. La industria
quiere que la OMC aplique un "test de necesidad" similar  al empleado
en los Acuerdos de libre cambio de América del Norte (ALENA) que sirve
para derribar todas las regulaciones locales. Por ejemplo Méjico
estuvo obligado a pagar  17 millones de dólares a Metaclad por haber
impuesto limitaciones  al establecimiento de un vaciadero de residuos
tóxicos en su territorio.

Los representantes locales mejicanos habían intentado impedir esta
implantación porque fue hecha sin permiso, permiso que no podría haber
obtenido porque el sitio se encuentra sobre recursos de aguas potable.
Según la nota secreta  del 19 de marzo del grupo de trabajo de
regulaciones nacionales, publicado para los miembros del OMC  por el
secretariado  de la organización, los negociadores europeos llegaron a
un acuerdo  privado para incorporar en el contexto de los AGCS un
"test de necesidad"  más exigente para los países y las autoridades
locales que el del ALENA.  Efectivamente el acuerdo entre los Estados
Unidos, Canadá y Méjico solicita que las legislaciones sean "menos
exigentes para el comercio".

Bajo el AGCS, como propone la nota , las regulaciones  y las leyes
deberán ser retiradas  si son más "exigentes que necesarias" para las
empresas. La diferencia de terminología entre el ALENA y  la de la
nota del AGCS es muy sutil, pero su efecto será enorme. No obstante un
Estado deberá poner en vigor  reglamentaciones que son, según la nota,
más "eficaces"  - es decir aquellas que produzcan menores costos a las
empresas"

El ALENA dopado con esteroides

Los cambios propuestos  inutilizan todas las regulaciones con respecto
a "las veleidades" de las empresas locales  o extranjeras que
pretenden entrar en el mercado.    Por ejemplo el Estado de California
prohibió los aditivos de carburante MBTE porque contaminaban los
recursos de agua. El fabricante canadiense hizo juicio a los Estados
Unidos escudándose en la legislación del ALENA con el pretexto de que
prohibir el aditivo no era la solución "que causaba menos problemas al
comercio" para impedir la contaminación de las napas de agua
subterránea. California podría, argumentan  los canadienses,  reparar
los miles de cisternas de las estaciones de servicio y establecer un
sistema de inspección de los vehículos más eficaz.  Dado que el costo
de la alternativa costaría billones de dólares, esto podría obligar a
California a retirar las medidas de protección de sus aguas
subterráneas  y a continuar la importacione de  aditivos.

California lucha actualmente contra la interpretación canadiense  en
un organismo de quejas del ALENA. Pedro según la terminología  de la
nota AGCS, el Estado Californiano no tendrá ninguna defensa posible.
Lori Wallach de Global Trade Watch (Washington DC), laman al cambio de
terminología "el ALENA bajo esteroides"

La proposición del secretariado del OMC sigue al pie de la letra los
puntos sugeridos por otro documento confidencial del grupo de trabajo
de la Unión Europea del 24 de febrero, intitulado "Regulaciones
nacionales: Necesidad y transparencia", publicado  justo después de
las reuniones del LOTIS sobre el mismo tema y a las que asistían
negociadores europeos.

Sin embargo , según la nota del 19 de marzo , durante las
negociaciones secretas  multilaterales, los ministros  de comercio
llegaron a  un acuerdo sobre el hecho que delante de un tribunal de la
OMC la defensa que planteara "el amparo del interés publico" seria
rechazada.

En lugar de una defensa del "interés publico",  el secretariado del
OMC sugiere en una nota  que se adopte  el "principio de eficacia".
Esto tiene la ventaja, dice el informe del grupo de trabajo, de
permitir a los Presidentes y a los Primeros Ministros  hostiles a las
protecciones del medio ambiente, eliminarlas -no  a través de los
votos de los Parlamentos o Congresos de los Países , sino mediante un
edicto de la OMC que ningún Estado podrá anular. "Esto seria
políticamente más aceptable"  se lee en la nota "para los países
aceptar las obligaciones internacionales  que otorgan  prioridad a la
eficacia económica"

Si, por ejemplo,  la administración Bush decide no reducir el nivel de
contaminación  del agua potable con arsénico debido a la industria
minera, pese a las leyes  y los reglamentos Federales , podría
eliminarlas aceptando las ordenes de la OMC por medio de una sentencia
de este organismo que diría que "es más apremiante que necesaria".

Un portavoz de la OMC confirma la autenticidad de las notas de la
reunión del 19 de marzo . Sin embargo expresa que los documentos
internos de la OMC no pueden ser interpretados como si la OMC tuviese
el poder de derogar los reglamentos y las leyes nacionales.

Barry Coates del WDM no esta de acuerdo, "se trata de un ataque
directo a los procesos democráticos"

Greg Palast. 9 de noviembre 2001. www.GregPalast.com

Las minutas de LOTIS  fueron descubiertas accidentalmente en el sitio
del FISL el 3 de mayo del 2001 por Corporate Europe Observatory. Se
encontraban en una parte publica del sitio pero sin que estuvieran
anunciadas en la pagina de entrada. Luego fueron retiradas  en junio o
julio del 2001. Ahora se encuentran en:
http://www.Gatswatch.org/LOTIS/LOTISapp1.html

Traducción Carlos Debiasi


______________________________

2. La Declaración borrador de la OMC desprecia las demandas de los
países en desarrollo
____________________________________________________________

Antes de analizar el contenido del texto cabe señalar que existen
algunos cuestionamientos fundamentales a la OMC y al proceso de
liberalización de mercados

1. Existe una evidente necesidad de controlar el comercio mundial, por
lo que, a pesar de la retórica en contrario, la OMC no es una
organización basada en reglas sino en el poder.
2. El objetivo principal consiste en  promover el comercio por sobre
otros valores sociales fundamentales
3. El estilo monolítico de la OMC, es parecido al de la ex Unión
Soviética en donde no existía respeto a la diversidad en ningún
aspecto o nivel.
4. El paquete de "desarrollo" que ofrece la OMC ya está causando
problemas ambientales muy graves, como el cambio climático, que sólo
empeorarán si los países industrializados no cambian de rumbo, y
buscan otras formas más sustentables  de vivir.

Lo problemático del Texto Borrador

Aunque el texto es muy general y sólo sienta las bases de una
negociación más larga, es muy importante tomar en cuenta lo que no
incluye (los intereses de los países en desarrollo), la indefinición
que permite a los países industrializados evitar responsabilidades
anteriores (el acuerdo sobre agricultura) y lo que sí incluye (los
nuevos temas: inversiones compras gubernamentales, competencia), cuya
presencia en la agenda es rechazado por muchos países del Tercer Mundo

Los siguientes son los puntos más problemáticos de la declaración
borrador:

1. Los Aspectos de Implementación

El documento no toma en cuenta las demandas de los países en
desarrollo para que los aspectos de "implementación" se resuelvan
antes de iniciar cualquier nueva negociación.  "Implementación" es una
manera blanda de decir que los países industrializados no han cumplido
con sus compromisos anteriores, como son los resultados de la última
"ronda" de negociaciones, la de Uruguay (1987-1994).   Estos
compromisos incluyen más acceso a los mercados de los países del Norte
para textiles y productos agrícolas, la reducción de los subsidios
agrícolas por parte de esos mismos países,  paliar los impactos en los
países importadores netos de alimentos de los cambios de precio, la
revisión del acuerdo sobre propiedad intelectual, para que éste
refleje las necesidades de los países del Tercer Mundo, entre otros.
La propuesta de los países del Norte es que algunos de estos aspectos
se incluyan en las nuevas negociaciones, lo cual es rechazado por
muchos de los países del Sur, por la simple razón de que esto
significaría pagar dos veces por lo mismo.

Sin embargo, este rechazo y la demanda de que los aspectos de
implementación se resuelvan antes de iniciar cualquier nueva
negociación no consta en el borrador. Esto ha llevado a que India
amenace salir de la OMC.

2. Los Nuevos Temas (párrafos 20 -23)

Aunque una decisión de la Reunión Ministerial de la OMC en Singapur
declara que "las negociaciones a futuro, si las hay, respecto a
disciplinas multilaterales en estas áreas  (nuevos temas) se
realizarán sólo después de que se tome una decisión explícitamente
consensuada entre los miembros de la OMC sobre tales negociaciones", y
a pesar de la declarada oposición de muchos países del Tercer Mundo,
estos temas sí aparecen en el borrador.

Este documento incluye la protección para las inversiones, la
participación corporativa en las contrataciones gubernamentales, y la
promoción de la competencia rompiendo monopolios estatales en sectores
estratégicos. El impacto será la pérdida de control (sobre recursos
naturales, etc.)  y de la soberanía nacional, y la incapacidad de
armar una estrategia de desarrollo industrial nacional o entre
productores a nivel internacional (de café o petróleo, por ejemplo)
(párr. 21).

Hay una fuerte presión sobre algunos países para que acepten estas
medidas. Se sabe por ejemplo que EE.UU ha enviado cartas a  los
gobiernos de algunos países con amenazas de revocar su estatus
preferencial en acuerdos bilaterales, debido a que se  oponen a la
negociación de un acuerdo sobre Contrataciones Gubernamentales.
Honduras y la República Dominicana han sido objeto de tales amenazas

También es probable que, dadas las experiencias anteriores, en el
transcurso de las negociaciones, los aspectos más deseados por las
potencias asuman una mayor importancia, y ocupen más tiempo que el
destinado a los que interesan a  los países en desarrollo.

El caso de las inversiones (párr. 20) es particularmente grave. Aunque
no se sabe exactamente qué se va a negociar, es posible adivinar, por
la naturaleza actual de los acuerdos bilaterales, que habrán
reducciones drásticas en la capacidad estatal de controlar las
inversiones e incluso de prohibir la entrada de inversiones o empresas
no deseadas. Tampoco habrá capacidad de exigir que una parte de las
ganancias se inviertan en el país, o de plantear  cualquier exigencia
sobre el uso de la mano de obra o insumo nacional.
EE.UU dice que no insistirá en el aspecto más controvertido de su
acuerdo NAFTA: la capacidad de las empresas o inversionistas, para
enjuiciar a los estados por ganancias perdidas como resultado de
alguna legislación que las afecte. Sin embargo, una vez lanzadas las
negociaciones sobre este tema, no se puede asegurar que este aspecto n
o sea introducido.

"Opt In - Opt Out"

Debido a la fuerte oposición a que se incluyan estos nuevos temas, se
propone una forma de negociación "opt in - opt out", que se realizaría
en dos etapas. Primero, negociaciones entre todos, durante dos años,
para decidir sobre el marco de las negociaciones, y luego una segunda
etapa de negociaciones. En esta segunda etapa, los países que no se
sienten satisfechos con la forma de negociar o los resultados de los
dos años se pueden retirar.

Este proceso ha sido calificado como una trampa. Se sugiere, por
ejemplo, que los países sometidos al régimen del FMI tendrán poca
opción, y los demás serán más independientes; no obstante, será
difícil ignorar la amenaza de que los "inversionistas" no preferirán a
los países que no participen. Si esta propuesta avanza, lo más
probable es que en la segunda etapa los países en desarrollo no se
atreverán a retirarse.

3. . Propiedad Intelectual

El acuerdo de Propiedad Intelectual de la OMC (TRIPS)  ha resultado
problemático para los países del Tercer Mundo por un número de
razones:

Acceso a medicinas esenciales
Los acontecimientos de las últimas semanas en EE.UU alrededor de un
posible ataque de ántrax, han subrayado la necesidad de acceso a los
medicamentos críticos, y que las patentes sobre las medicinas y otras
medidas de salud pública deben ser sujetas a límites estrictos.

Ejemplos como el de Sudáfrica, donde las grandes farmacéuticas, con el
respaldo del gobierno de EE.UU., entablaron un juicio (que al final
fue retirado) contra Sudáfrica por haber autorizado la producción
genérica de medicamentos anti SIDA, pone en evidencia la necesidad de
establecer claramente los derechos de los países a proteger la salud
de sus ciudadanos.
Sin embargo en las actuales negociaciones de la OMC,  EE.UU y Suiza
proponen limitar estrictamente esta "flexibilidad" que ahora existe en
las reglas TRIPS, haciendo más difícil para los países pobres la
capacidad de otorgar licencias a farmacéuticas nacionales, o a
terceras en el caso de que no exista capacidad nacional, para producir
medicamentos genéricos.

Oxfam Internacional, una organización no gubernamental humanitaria con
sede en Londres, dice que EE.UU junto con Japón Suiza y Canadá "están
obstaculizando los intentos de  fortalecer las salvaguardias a la
salud en el acuerdo de la OMC sobre patentes, poniendo en peligro la
vida de millones de personas que viven en pobreza"

"la industria farmacéutica ha estado presionando como nunca antes,
para evitar cualquier amenaza a la santidad de sus patentes" dijo
David Earnshaw, director de la campaña de Oxfam para el acceso a
medicamentos baratos

El patentamiento de la vida
Ya existe un proceso de revisión del acuerdo TRIPS dentro de la agenda
de trabajo actual de la OMC, sin embargo no hay avance debido a que
EE.UU, Japón, Suiza y Canadá quieren incluir cualquier posibilidad de
cambio en una negociación más amplia para conseguir concesiones en
otras áreas.

Según Martin Khor, de la Red del Tercer Mundo, el borrador "desconoce
las demandas cuidadosamente articuladas por el grupo Africa y otros
países para clarificar que todo proceso de vida y que todo organismo
vivo no se pueden patentar; y que se reconozcan  políticas Sui Géneris
(propias) para variedades nacionales de plantas que protejan los
derechos de las comunidades locales a sus prácticas tradicionales de
conservación e intercambio de semillas"

4. Resolución de Diferencias

En el mecanismo de resolución de diferencias no existe una forma de
hacer cumplir los fallos del organismo. En consecuencia un país
económicamente fuerte puede desconocer un fallo en su contra, como
hizo la U.E cuando al Ecuador se le otorgó capacidad de sancionarla
por perjuicios sufridos por el esquema europeo discriminatorio de
importación de banano.

El borrador habla de mejorar y clarificar el proceso de resolución de
diferencias (párrafo 26) y de que estos cambios entren en vigencia en
mayo del 2003. Sin embargo, si no se supera la inequidad actual del
sistema cualquier ventaja negociada por los países del Sur puede ser
desconocida. Por lo tanto no tienen sentido avanzar las negociaciones
antes de que esta inequidad sea rectificada.

5. Agricultura

El Acuerdo sobre Agricultura ha sido uno de los problemas más graves
de todos los acuerdos de la OMC. En el borrador actual no existe más
que un objetivo general sobre "mejoras sustanciales en el acceso a
mercados" (párr. 13); este puede resultar un espada de doble filo
puesto que para los países del Norte uno de los propósitos del acuerdo
es precisamente lograr el acceso a los mercados del Sur para sus
productos subsidiados, y que en el caso de EE.UU. incluye productos
transgénicos. Por ejemplo el Congreso de EE.UU. recientemente  aprobó
una ley de apoyo al sector agrícola que proporciona miles de millones
de dólares durante los próximos diez años. Apenas un compromiso a la
apertura de su mercado.

La historia del acuerdo es la búsqueda por parte de EE.UU y la U.E.,
de cambiar la forma de sus subsidios y seguir apoyando a sus
productores. De hecho, los subsidios de los países de la OCED subieron
en los años  posteriores a la firma del Acuerdo.

No existe en el texto un compromiso de proteger a  los pequeños
productores de los países del Sur de la amenaza que representan estos
productos subvencionados, tampoco se reconoce la necesidad de estos
países de contar con políticas de apoyo a sus pequeños agricultores, y
proteger su producción de alimentos.

6. Anti dumping
Dumping es la exportación de un producto en un precio inferior a su
precio "normal". Existe un acuerdo sobre medidas anti dumping en la
OMC, para la protección de industrias nacionales. A pesar de su
objetivo loable, en la opinión de muchos países del Tercer Mundo estas
medidas se utilizan, principalmente por EE.UU., como una barrera a las
exportaciones del Sur. Aunque la clarificación y mejora de estas
medidas consta en el borrador (Párrafo 24) EE.UU. no está dispuesto a
negociar este asunto.

7. Aranceles industriales

Los países africanos recientemente emitieron un informe detallando su
preocupación por la desindustrialización de sus economías provocada
por el acuerdo sobre la reducción de aranceles industriales. Este
grupo de países sugirió que no haya más negociación en este área hasta
que se analicen los impactos de las anteriores negociaciones. Sin
embargo este planteamiento fue despreciado por la secretaría de la
OMC, que muchas veces ha sido identificada como mano derecha de los
países industrializados. .


(1)Shefali Sharma IATP: Action Alert Intense pressure to accept new
issues. Ginebra 23 de Oct 2001
(2)WTO meet endangered by own draft declaration, not bombs. Geneva, 31
Oct (IPS/Gustavo Capdevila)
(3)Draft Doha Decalration Seeks to Launch Big New Round, ignores civil
society demands.  Red del Tercer Mundo, 28 de Septiembre 2001


______________________________

3.¿Internet al servicio de la democracia? El caso ATTAC
____________________________________________________________

Flore Trauttmann

Internet se presenta a menudo como un instrumento al servicio de la
democracia. Transparencia, flexibilidad, contactos directos, rapidez,
horizontalidad: tales las características que se le atribuyen,
generalmente asociadas a cierta forma de democracia, la democracia
directa. Tal entusiasmo ¿tiene verdaderamente fundamentos? Para
descubrirlo estudiamos los usos de Internet en el seno de ATTAC. Este
movimiento nació con Internet y tiene a la democracia en el corazón de
sus preocupaciones. Razones todas que lo convertían en un interesante
caso de estudio.

La investigación se nutrió de observaciones realizadas en todos los
estamentos  de la asociación, con entrevistas a sus dirigentes y sobre
todo por el análisis de los intercambios que se realizan a través de
los instrumentos electrónicos de la asociación. El estudio, una vez
terminado, demostró claramente que los vínculos entre democracia e
Internet están lejos de ser tan unívocos, si el instrumentos
multiplica las oportunidades de discusión, estas se vuelven fácilmente
técnicas, excluyendo a quienes no intervienen. Y si surge una forma de
democracia más participativa se limita solo al restringido núcleo de
los militantes más comprometidos.
Más información próximamente en:: http://www.cevipof.msh-paris.fr


______________________________

4. LATINOAMÉRICA
____________________________________________________________

ARGENTINA

Solicitud de adhesión

El Frente Nacional contra la Pobreza conformado por numerosas
organizaciones sociales del país, y la activa participación de ATTAC -
Argentina, ha puesto en marcha  un movimiento por  una Consulta
Popular por un Seguro de Empleo y Formación que se llevará a cabo los
días 13,14 y 15 de diciembre próximo por lo que solicitamos a todos
nuestros lectores el apoyo solidario a esta iniciativa mediante el
envío a: argentina@attac.org del texto que se incluye al final,
colaboración que agradeceremos y será para nosotros de particular
importancia.

Fundamentos de la iniciativa

Luego de más de treinta y cinco meses de recesión ininterrumpida, que
han puesto en situación de colapso al cuadro social de nuestro país y
en un contexto donde el endeudamiento externo pone al borde de la
cesación de pagos a la economía nacional, resulta por demás evidente
el fracaso del modelo neoliberal en la tarea de organizar nuestra
sociedad.

Las consecuencias de este proceso de crisis quedan a la luz: 14
millones de pobres, 7 millones de personas con problemas de empleo,
desindustrialización y quiebra de decenas de miles de pequeñas y
medianas empresas, urbanas y rurales y la parálisis expresa del
mercado interno de demanda masiva.

Frente a este cuadro de situación, de creciente concentración de la
riqueza, se plantea como prioritario una redistribución progresiva del
ingreso. En este sentido el Movimiento por la Consulta Popular propone
un la instrumentación Seguro de Empleo y Formación de 380 pesos para
jefes y jefas de familia desocupados y el establecimiento de una
asignación universal de 60 pesos por hijo, que garantice que ningún
hogar argentino viva en condiciones de pobreza

En el último tiempo se han puesto de manifiesto el rápido deterioro
del gobierno actual y el cuadro de vaciamiento político expresado en
la incapacidad de las denominadas instituciones públicas para asumir y
resolver la situación social imperante, hecho que no hace más que
agravar los efectos de la sostenida crisis económica y social.

En este contexto que ratifica como dilema central de la Argentina la
opción entre democracia o ajuste el Movimiento por la Consulta Popular
sostiene que la condición para hacer factible un proceso de
redistribución más justo de los ingresos y la riqueza es la permanente
democratización de la sociedad.

En esta dirección, y con el objeto de ponerle límites a las prácticas
de los sectores dominantes que han desencadenado el proceso de
deterioro y degradación social que atravesamos, creemos indispensable
garantizar la manifestación autónoma, expresa y organizada de la
propia comunidad. Este es el camino que propone recorrer la Consulta
Popular.

La Consulta Popular es la estrategia que hemos optado para que los
argentinos podamos resolver la crisis de una manera diferente de la
que nos quieren imponer  como única alternativa los sectores de poder.
Proponemos el ejercicio masivo de la democracia directa garantizando
la manifestación autónoma y organizada de la propia comunidad a través
de la realización de una consulta popular a nivel nacional.

Sólo profundizando el proceso de democratización es que podremos poner
límite a las prácticas de los sectores dominantes.

En este sentido, la Consulta Popular :

§ recupera un instrumento institucional que ha sido utilizando con
éxito en otros países -el pueblo uruguayo frenó por vía de un
plebiscito el proceso privatizador - y que en la Argentina, si bien
existe como recurso constitucional, aún no ha sido reglamentado.

§ pretende que votar sea el resultado de una acción colectiva y
organizada en todo el país, donde la democracia directa y la
distribución del ingreso definan la razón y el para qué de la
votación.

§ propone un viraje importante en el accionar político: inaugura la
posibilidad de construir un ámbito capaz de movilizar y organizar la
presencia de los ciudadanos en pos de una prioridad crucial para
nuestro país.
§ modifica la convocatoria tradicional y dominante a elegir "nuevos
representantes", para convocarnos a involucrar a los representados en
la tarea de afirmar expresa y orgánicamente un sentido real a la
política y a la democracia.

En síntesis, la propuesta del Movimiento por la Consulta Popular
aporta la participación ciudadana que transgrede el escenario vacío de
toda perspectiva que pretenden montar los sectores dominantes.

Esta consulta ha sido programada para los días 13,14 y 15 de diciembre
próximo por lo que solicitamos a todos nuestros lectores el apoyo
solidario a esta iniciativa mediante el envío a: argentina@attac.org
del siguiente texto, colaboración que agradeceremos y valoraremos en
todos sus alcances:

Señores
Junta Promotora Nacional
del Frente Contra la Pobreza
Buenos Aires
ARGENTINA

Como miembro de la red internacional ATTAC adhiero a los objetivos que
han dado origen a la propuesta del Frente Nacional contra la Pobreza y
apoyo la consulta programada por considerar que la misma persigue
rescatar los inalienables valores que vienen siendo reiteradamente
conculcados en el mundo tales como la democracia, la dignidad, la
participación popular, los derechos humanos y la aspiración a
aceptables condiciones de vida y que el modelo de globalización
neoliberal está negando a cada vez más amplios sectores de la
población argentina.

Firma:....................................................

Organización a que pertenece...............

..............................................................

Ciudad:......................País:.....................

BOLIVIA: Actualización de información sobre la violencia social en
Bolivia

1) A pesar de la masacre el instituto nacional de reforma agraria pide
que no se parcialice su tarea
Yacuiba El Deber.- El Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA)
pidió ayer a
la Iglesia Católica, la Defensoría del Pueblo, la Asamblea Permanente
por los Derechos Humanos y las ONGs, que no se parcialicen ni pongan
en duda el trabajo de saneamiento que están realizando en el Chaco
boliviano.

Diputados y un grupo de Organizaciones No Gubernamentales acusan al
gobierno de
ser el responsable de los hechos de violencia en la lucha por la
posesión de la tierra entre colonizadores y terratenientes.

Los enfrentamientos ocurridos en la quebrada de Pananti, a 35
kilómetros deYacuiba, que dejaron como resultado, el pasado viernes a
la madrugada, la muerte de seis colonos Sin Tierra, un ganadero y 19
heridos de bala, amenazan con enrarecer la relación entre el INRA y
las instituciones que apoyan a los
colonizadores.

"Todo lo que habíamos avanzado con el acuerdo que habíamos firmado
entre elgobierno, lugareños, colonizadores y otras instituciones, lo
echaron por la borda al momento que actuaron de forma vandálica,
indistintamente de qué lado sean, y lo que sugerimos a la Iglesia,
Defensoría del Pueblo y ONGs es que no prejuzguen el
trabajo de una institución seria como es el
INRA", dijo René Salomón, director nacional de esa institución.

En un comunicado, un grupo de ONG firmado por Miriam Suárez, Casa de
la Mujer; Hugo Salvatierra de ALAS; Eduardo Mendoza, de Cipca; Carlos
Romero, de Cejis; y Nataniel Alvarez, de la Fundación Tierra, acusan
de la matanza de Pananti a latifundistas que mediante "matones a
sueldo, policías y militares quieren expulsar a los Sin Tierra".

Según las ONGs, el gobierno y sus instituciones como el Parlamento, el
INRA, tribunales Agrario, Constitucional y jueces, son cómplices de
"los crímenes de lesa humanidad".

Los ganaderos

La Confederación de Ganaderos de Bolivia, Congabol, lamentó que en su
momento el
Ministerio de Gobierno no haya
permitido que el Prefecto de Tarija haya desalojado a los "usurpadores
de tierras", tal como fue denunciado por Fegasacruz en enero. "Ahora
tenemos que lamentar la pérdida de vidas humanas".
Oswaldo Justiniano, presidente de Congabol, pidió al INRA que acelere
el proceso de saneamiento de tierras para establecer el derecho
propietario.
[Fuente: Diario Los Tiempos, Cochabamba, Bolivia, 11nov01]

La masacre radicaliza la lucha social por la tierra y otros conflicto
agrarios. El saldo final de la masacre

En primer lugar, comentar que ayer murió la séptima víctima de la
matanza del
viernes  pasado en el poblado de Pananti, a 35 kms de Yacuiba, en el
Gran Chaco
Boliviano. Es el menor Vidal Vargas Palacio, de 13 años, quien también
recibió un balazo en el desigual enfrentamiento entre campesinos
armados con machetes, palos, piedras, y hachas,  y matones contratados
por terratenientes con armas automáticas. El saldo final es de 7
muertos,  6 campesinos a tiros, un supuesto
propietario,  por un golpe en la cabeza, y una veintena de campesinos
del MST
heridos, de ellos  al  menos 4 de gravedad.

Intentan unificar los frentes campesinos

Angel Durán, dirigente del Movimiento Sin Tierra, afirmó que se
intenta articular  acciones  unificadas de las organizaciones
campesinas que luchan por obtener tierras productivas  en distintas
zonas del país, los productores de
coca de la zona de Chapare y los campesinos  del altiplano liderados
por FelipeQuispe, "El Mallku".

Breve Referencia A Esos "Tres Frentes Que Cita Durán:

I)  El Movimiento de los Sin Tierra ( MST) , al que pertenecían los
campesinos asesinados en  Yacuiba,  proclamó en su congreso de octubre
pasado la guerra al latifundio, anticipando que  o el gobierno tomaba
medidas, o iniciarían la toma
de tierras y el bloqueo de carreteras.

II)  Los cocaleros de la zona de Chapare, por su número, organización
y presencia en casi todo el territorio del trópico de Cochabamba,
tienen una gran influencia en la vida de la región. Su máximo
dirigente es Evo Morales Ayma, fundador del partido Movimiento Al
Socialismo. Se oponen al objetivo del gobierno boliviano: "coca cero",
argumentando que es un cultivo  ancestral, tanto como su consumo por
los
originarios, y es fuente de vida de miles de  familias. Rechazan los
cultivos
alternativos ( bananos, piña y palmito ) que consideran un fracaso
después de 15 años de iniciado su programa.

III)  La Confederación Sindical Unica de Trabajadores Campesinos de
Bolivia, (CSUTB) mantiene desde hace muchos meses un duro pulso con el
gobierno a través de cortes de ruta y movilizaciones. Su secretario
ejecutivo es Felipe Quispe,

"El Mallku". La CSUTB declaró el estado de emergencia a raíz de la
matanza de
Yacuiba, y dió plazo hasta el día lunes 12 para que comience el
cumplimiento de los convenios de abril, setiembre y octubre del año
2000 y el último acuerdo del 23 de agosto pasado. De lo contrario
reiniciará el bloqueo de caminos.

Otros focos de conflicto.

A los mencionados tres frentes a los que se refería el dirigente del
MST Angel Durán, hay que sumar la situación de los 15.000 productores
cocaleros de losYungas, que están decididos a iniciar un bloqueo de
caminos de su región hastaque sus demandas sean atendidas. Reclaman
que el gobierno no ha cumplido sus compromisos. Por su parte, los
campesinos de Chuquisaca, anuncian inminentes  medidas de protesta,
que incluyen "bloqueos relámpago" de las cuatro carreteras troncales y
una huelga de hambre de 12 de sus dirigentes en demanda de una
respuesta favorable del gobierno a sus demandas. La decisión la
adoptaron en un ampliado de dirigentes departamentales.

Equipo Nizkor
Derechos Human Rights
Serpaj Europa

CHILE: paraiso de injusticia social y económica funcional a
inversionistas

Chile paraíso de libertad económica y "top" en desigualdad social

The Heritage Foundation elevó ayer a Chile en su ranking de libertades
económicas, desde el puesto trece al noveno, lugar que le otorga la
primera posición en este singular indicador entre sus pares
latinoamericanos.

Para la entidad estadounidense, el país otorga el escenario ideal para
los inversores privados, tanto nacionales como extranjeros, por
ofrecer las mejores condiciones de prescindencia estatal en
actividades privadas.
La Fundación "patrimonio" se define a sí misma como un "think tank" de
ideas conservadoras, centinela de las libertades empresariales.
Tal es su celo en la vigilancia de los postulados del libre mercado,
que ha sido una de las escasas críticas del paquete de ayuda de 130
mil millones de dólares que la Casa Blanca destinó a la reactivación
económica.

Para establecer el ranking, una de las variables fundamentales apunta
precisamente a la prescindencia del Estado en las actividades
privadas. Agrega mediciones sobre política monetaria, inversión
extranjera, respeto a la propiedad privada y regulaciones, entre otras
de menor peso. En todas ellas, la autoridad chilena ha permitido,
sobre la base de su menor injerencia, que los analistas de
la Fundación nos gratifiquen con tan exclusivo galardón.

Los ojos de la Fundación en Chile son los del Instituto Libertad y
Desarrollo, entidad cuya actividad y razón de ser está inspirada en
los mismos postulados del libre mercado. Del mismo modo como en
Estados Unidos la Fundación Heritage representa los valores
norteamericanos más conservadores, la institución chilena es el vigía
de la UDI ante el actuar económico de la Concertación.

La reforma al mercado de capitales, tan aplaudida por el sector
privado, ha sido la principal marca establecida por Chile en términos
de libertad económica. Aun así, el Instituto Libertad y Desarrollo
aprovechó el momento para advertir que el puesto noveno no es un lugar
definitivo, pues Chile podría descender con la inminente activación de
la reforma laboral.

La iniciativa, señala el informe, podría "destruir el avance de los
niveles de vida logrados con la apertura de la economía", dice. De
manera similar, el informe acusa el mayor gasto fiscal incorporado en
el Presupuesto del 2002 y las regulaciones que existen en algunos
sectores de la economía, todas críticas bastante bien difundidas en
Chile por el instituto de la oposición.

Es un hecho que el país pudo mantener durante la década pasada altas
tasas de crecimiento y de flujos de inversión extranjera debido a una
política de apertura comercial. Hay que considerar, sin embargo, que a
pesar del alto crecimiento económico persisten una serie de
indicadores precarios. Entre ellos, la fuerte desigualdad de
ingresos -la peor de Latinoamérica- y la mala calidad de los empleos.
Dos variables no considerados en la medición, pese a su relación con
la libertad económica y la desregulación.

....................................................................
Si para el Heritage Foundation Chile es el paraíso latino para el
sector privado, hay datos que no calzan a la perfección con esta
definición. Si se observa la inversión extranjera materializada
durante el año, la que por cierto ha crecido sobre el cien por
ciento, ésta se ha destinado a compras de empresas ya consolidadas,
como el caso de Entel o del Laboratorio Chile.

Durante el período fue muy baja la inversión productiva en nuevos
proyectos. Algo similar ocurre con las últimas privatizaciones. A la
concesión de Essam sólo concurrió una empresa interesada, en tanto no
hubo aspirantes en el caso de Essar. A pesar de la extendida libertad
económica que afama a Chile, los inversionistas son hoy reticentes a
invertir.

En efecto, según la última encuesta Casen de Mideplán, el 20 por
ciento más rico del país obtiene más de 15 veces los ingresos del 20
por ciento más pobre. En cuanto a la calidad de los empleos, la falta
de regulación ha generado mínimas coberturas de seguridad social y
abusos por parte de los empleadores, que en estos días se expresan en
despidos masivos que podrían incrementar en el futuro la ya abultada
tasa del 10,1 por ciento.

Riesco sostiene que "más que preocuparse de los índices de
aperturismo, hay que tomar en cuenta las recomendaciones de las
personalidades económicas más sensatas de la economía. Por ejemplo,
hay un informe reciente de un grupo de expertos que encabeza el ex
director de estudios del Banco Mundial, Robert Stiglitz, e integra el
chileno Roberto Zahler -ex presidente del Banco Central- que indica
que "más que preocuparse de poner facilidades para el capital, lo que
se necesita es hacer y aplicar regulaciones, ya que el exagerado
aperturismo trae consecuencias muy complicadas".

"Asimismo -añade -, estos expertos plantean que es necesario reforzar
la protección social para que la gente no quede tan desvalida y en
desigualdad de condiciones para enfrentar la apertura. En ese sentido,
Stiglitz dice que en países como el nuestro hay que otorgar un
subsidio de cesantía".

Política Cono Sur - 13.11.01


_______________________________________________
Nettime-lat mailing list
Nettime-lat@nettime.org
http://amsterdam.nettime.org/cgi-bin/mailman/listinfo/nettime-lat